Tecámac, México.- Lo que antes era un largo camellón de terracería, sin áreas verdes, polvoriento, abandonado y sin iluminación eléctrica, ahora es un sitio recreacional utilizado por niñas, niños, jóvenes y adultos mayores para divertirse sanamente, convivir o hacer ejercicio.
Se trata del Parque Lineal Héroes de Tecámac, ubicado en el municipio del mismo nombre, al norte de la Ciudad de México.
Iniciadas las obras en noviembre de 2020 y entregadas a principios de febrero de 2022 por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), es un amplio espacio de más de tres kilómetros de largo y unos 20 metros de ancho, a lo largo de la avenida Ozumbilla.
Es un proyecto hecho realidad de rescate de espacio público y equipamiento que realizó la mencionada Sedatu, mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), y recientemente ha sido galardonado por los Dezeen Awards, que le otorgó el premio Proyecto del Año en la categoría de Uso Mixto.
El Parque Lineal de Tecámac ahora es un espacio seguro e iluminado para la sana recreación de miles de familias; además, la estructura permite un fácil uso peatonal y cuenta con áreas de recreación distribuidas a lo largo de su recorrido para el uso de la comunidad local.
INFRAESTRUCTURA RETROSPECTIVA
Este proyecto, además, funciona como una infraestructura retrospectiva, pues es un dispositivo para controlar las tormentas de polvo, absorber el agua de lluvia, facilitar la movilidad no motorizada y a su vez se conecta con la parada principal del Mexibús (transporte colectivo).
Se rediseñaron los carriles de tráfico a nivel del suelo, se ensancharon aceras, se designaron áreas específicas para estacionamiento y sólo se permitieron dos carriles de automóviles en cada sentido de la avenida.
Para seguridad de los peatones y de los usuarios del parque, la estructura se elevó, una decisión que también permitió plantar una serie de árboles que proporcionan sombra al corredor. También se adicionó grava volcánica a lo largo del camino para permitir la absorción de agua y evitar polvaredas.
La obra contó con una inversión de 77 millones de pesos (unos 4 millones 517 mil dólares al cambio actual), y los trabajos de construcción estuvieron a cargo de la firma arquitectónica mexicana Taller Capital. Dentro de sus tres kilómetros de longitud, este espacio cuenta con iluminación, área peatonal, áreas verdes, bancas y escaleras, módulos de servicio, así como amplias y onduladas zonas para patinaje (skatepark) y estacionamiento.
El diseño de su estructura permite un fácil uso peatonal y cuenta con áreas de recreación distribuidas a lo largo del recorrido para el uso de la comunidad local. Con esta obra urbana se beneficiaron cerca de 20 mil personas que viven en los alrededores, destacó Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, quien añadió que este parque es uno de los más visitados dentro del país, y sostuvo que este tipo de obras eliminan las desigualdades en el territorio.
08/01/2024
©Copyright
Todos los derechos reservados.