Bogotá fue sede de un evento crucial para el desarrollo y la innovación en la industria de la construcción. La edición 2025 de la Feria Internacional Expoconstrucción y Expodiseño, celebrada del 20 al 25 de mayo en Corferias, cerró con resultados contundentes para el sector. Durante seis jornadas, los pabellones del recinto ferial reunieron a más de 430 expositores y miles de asistentes especializados, siendo este evento un catalizador regional para la industria inmobiliaria, logística, infraestructura y diseño.
Provenientes de 17 países, empresas líderes, marcas consolidadas y nuevos talentos mostraron avances en materiales sostenibles, maquinaria de última generación, soluciones digitales, sistemas constructivos innovadores, tecnología para obra y servicios especializados. El espacio no solo facilitó la generación de contactos y alianzas comerciales, sino que activó nuevos negocios en sectores clave del desarrollo urbano y territorial.
“Esta feria se ha convertido en un escenario donde convergen los intereses de la construcción, la arquitectura, la innovación y el desarrollo económico. Aquí se encuentra el presente y el futuro del sector”, expresaron representantes de Corferias durante la clausura.
VITRINA ESTRATÉGICA
El evento se desarrolló bajo el lema “Bogotá, mi ciudad, mi casa”, poniendo énfasis en la relación entre el hábitat urbano, el diseño arquitectónico y la infraestructura sostenible. La agenda incluyó una rueda de negocios especializada, lanzamientos de productos y materiales, zonas experienciales, y un programa académico robusto que permitió la transferencia de conocimiento y actualización técnica de los profesionales del sector.
Para los expositores, la feria fue una vitrina estratégica. “Nos permitió consolidar nuestra marca, establecer contacto directo con compradores cualificados y proyectar nuestra presencia en nuevos mercados”, señaló uno de los voceros de empresas presentes. El formato ofreció además espacios exclusivos para demostraciones en vivo, que facilitaron el acercamiento con usuarios finales, desarrolladores y tomadores de decisión.
En el contexto actual de acelerado crecimiento urbano, retos de sostenibilidad y transformación digital en la construcción, Expoconstrucción y Expodiseño se posicionó como una plataforma imprescindible para impulsar la modernización de la industria, fortalecer el ecosistema de proveedores y activar oportunidades de inversión local e internacional.
De igual manera, la feria atrajo el interés de empresas logísticas, constructoras y promotores inmobiliarios que reconocen en este tipo de encuentros una oportunidad única para identificar proveedores, explorar materiales eficientes y alinear su oferta a las nuevas demandas de un mercado en transición.
A lo largo del evento, también se promovieron ideas para proyectos personales, asesoría técnica para remodelaciones residenciales, y contenidos de valor para visitantes interesados en el diseño interior y el uso responsable de materiales.
La Revista EQUIPAR estuvo presente en Expoconstrucción & Expodiseño 2025. Desde su stand 514 en el pabellón 6, fue parte activa de esta gran cita, dialogando con profesionales de la industria y actores que están marcando tendencia e innovación. “Nos entusiasma compartir este espacio con marcas líderes, propuestas vanguardistas y una comunidad apasionada por construir el futuro”, dijo un integrante de este medio de comunicación. “Con cerca de 48 mil visitantes en su edición anterior, esta es una de las ferias más importantes del continente en su categoría y como un motor que impulsa directamente el crecimiento del sector construcción en América Latina. La próxima edición ya se perfila como una cita obligada para quienes construyen, diseñan e innovan en la región”, agregó.
26/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.