Por primera vez el diseñador y profesor honorario en diversas instituciones de educación superior, como el Politécnico de Milán y la Escuela Elisava de Barcelona, Ezio Manzini, visitó la Ciudad de México para conocer la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, donde impartió la conferencia “Design for collaborative cities” (Diseño para ciudades colaborativas), además de presentar su más reciente libro y encabezar una mesa de diálogo sobre la ciudad, el diseño y la participación ciudadana.
Durante la referida conferencia que tuvo el objetivo de hacer una aproximación desde el diseño para crear ciudades colaborativas en pro de la convivencia social, la cual fue celebrada el pasado miércoles 24 de abril en las instalaciones del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, el académico resaltó la importancia de crear metrópolis de este tipo, además dijo: “El puente entre las universidades y la creación de soluciones para los problemas es la sociedad del conocimiento. Hay que crear redes colaborativas que incluyan el intercambio de conocimiento y éste debe ser diverso. En esta discusión, la universidad tiene que ser una institución en la que estudiantes y profesores puedan crear comunidades que incluyan diversas disciplinas y la arquitectura debe tener un rol más social a través de estas redes”.
Posteriormente, el jueves 25 de abril, Ezio Manzini, considerado una autoridad internacional en torno al diseño sostenible y la innovación social, presentó su más reciente libro “Politics of the Everyday” (Políticas de la vida cotidiana), en el Museo Franz Mayer, de la Ciudad de México, donde muestra que, al compaginar autonomía y colaboración, es posible desarrollar nuevas formas de inteligencia de diseño para el bien propio, de nuestras comunidades y de la sociedad. En el libro, además expone ejemplos de innovación social exitosa y lograda incluso en tiempos difíciles.
Finalmente, el viernes 26 de abril, el experto asistió al Tec de Monterrey, Campus Santa Fe, donde fue parte de una mesa de diálogo con temas de ciudad, diseño y participación ciudadana, con los temas: Comunidades ligeras, Normalidad transformadora y Redes colaborativas y competentes. El evento contó con la presencia de importantes arquitectos, urbanistas y diseñadores de la Ciudad de México, como: Renata Fenton, directora de Isla Urbana; Taide Buenfil, directora general de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE); Gabriella Gómez Mont, fundadora y directora de The Urban Taskforce; Paulina Cornejo, directora del Hub Social de CENTRO y Julio Frías Peña, director de Diseña México. De parte de los anfitriones, asistieron figuras como Roberto Iñiguez, Decano Nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, quien expresó que la institución que representa cree en la colaboración como una manera de generar bienestar. “Para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño ha sido un trabajo muy interesante entender cómo estas disciplinas son capaces de crear oportunidades de encuentro e intercambio a través de la formación académica y la integración de una plataforma de impacto y poder transformador.”, dijo.
Fuente: Alterpraxis
© Copyright 2019