La Universidad Anáhuac México Norte será sede del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje 2025, organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx), un evento interdisciplinario que reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales del 25 al 27 de septiembre.
La conferencia de prensa fue encabezada por Fernanda Rionda, Presidenta de la SAPmx; Marta Rodríguez, Coordinadora del Diplomado de Paisaje en la Universidad Anáhuac y delegada ante la IFLA (International Federation of Landscape Architects); así como por Sebastián MacGregor y Fabiola Molina, ambos, miembros del comité organizador del Congreso.
Durante el anuncio, se explicó que el Congreso contará con cinco ponencias magistrales a cargo de especialistas internacionales, además de conferencias plenarias, con un formato más íntimo que permitirá el diálogo con los asistentes. También se realizarán talleres prácticos, exposiciones de carteles científicos, conversatorios, paneles de discusión y visitas técnicas a proyectos ejemplares.
“Las visitas técnicas son de lo más lindo porque realmente es la manera vivencial de conocer el paisaje”, expresó una de las voceras, al referirse al valor formativo de recorrer los espacios intervenidos por arquitectos paisajistas.
Este año también se lanzará una convocatoria para participar en una exposición de fotografía y carteles gráficos con enfoque artístico, abierta al público interesado en reflexionar sobre el paisaje desde una mirada visual. Además, se montará una instalación de arquitectura de paisaje en una de las explanadas del campus, diseñada colectivamente con apoyo de patrocinadores que facilitarán materiales y mobiliario.
“Queremos poner en práctica lo que se discute en el Congreso, que los asistentes puedan caminar y vivir el paisaje diseñado”, subrayaron los organizadores.
Desde la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, Marta Rodríguez destacó que se presentará un nuevo programa académico durante el Congreso, y reiteró la importancia de este tipo de encuentros como espacios de vinculación profesional y académica.
Con una trayectoria de más de 50 años, la SAPmx ha logrado una expansión notable en los últimos años. En la Bienal realizada en Colombia en 2023, se registraron más de 130 proyectos, lo que refleja el crecimiento de la disciplina en América Latina. “Queremos seguir visibilizando el trabajo real del arquitecto paisajista y avanzar hacia una regeneración profunda del entorno urbano y natural”, afirmaron.
El evento espera superar la afluencia de ediciones anteriores, y contará con participación de asistentes y ponentes de países como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos e Inglaterra. Habrá traducción simultánea para las ponencias en inglés, ya que el Congreso se llevará a cabo principalmente en español.
09/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.