Un crecimiento económico del 5%, potencialmente uno de los más altos de América Latina, prevé para este 2024 el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), expectativa dada a conocer en su más reciente informe, augurando un “desempeño favorable” de la economía dominicana en virtud de los excelentes resultados cosechados en turismo y otras tres actividades generadoras de divisas en el 2023.
Tales estimaciones se fundamentan en los logros conseguidos durante 2023 por cuatro actividades que se apuntalaron como las más fuertes de la economía dominicana, que son el turismo (llegada de visitantes), Inversión Extranjera Directa (IED), las remesas y las exportaciones, las cuales en su conjunto le generaron al país quisqueyano ingresos en divisas por 36 mil 300 millones de dólares.
El informe del BCRD especificó que, por concepto de llegada de visitantes, se recibieron 9 mil 828.9 millones de dólares a lo largo de 2023, mientras que en las exportaciones totales del año se generaron 11 mil 933.4 millones de dólares, seguido por las remesas que redituaron 10 mil 157.2 millones y en cuarto lugar la Inversión Extranjera Directa con 4 mil 381 millones de dólares.
En progresión interanual, destaca el Banco Central que en 2023 los ingresos por turismo tuvieron un notable crecimiento de 16.9% respecto al 2022, mientras que las remesas lograron un crecimiento de 3.1% en comparación con el año anterior.
EVOLUCIÓN POSITIVA
En el caso de la IED, la entidad reguladora de la economía dominicana informó que creció 9.2% respeto a lo recibido durante 2022, destacándose una evolución positiva de sectores como turismo, energía e inmobiliaria.
La importancia del sector turismo para el país se reforzó con el análisis dado a conocer en el informe, en el que destaca que la actividad hoteles, bares y restaurantes durante el período enero-diciembre 2023, registró un crecimiento interanual de 10.7 %, considerada la de mayor incidencia en la actividad económica del país durante el año.
En este contexto, el BCRD explica que el “desempeño del valor agregado real de esa actividad lo impulsó, fundamentalmente, la llegada de pasajeros vía aérea”, que alcanzó los 8 millones 58 mil 671 turistas desde enero hasta diciembre del año pasado, mismo período en que se recibieron 2 millones 259 mil 292 turistas a través de cruceros, para un total de 10.3 millones de visitantes durante los 12 meses del 2023, una cifra “sin precedente”, detalló el informe.
Finalmente, la máxima institución bancaria dominicana acotó que la mencionada estimación de crecimiento económico del 5% en el país para 2024, se generaría dentro de un escenario en el que la inflación doméstica se mantenga “dentro del rango meta establecido en el programa monetario de 4% ± 1%, y continuaría los flujos de inversión extranjera directa (IED)”, subrayó el informe.
02/02/2024
©Copyright
Todos los derechos reservados.