Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), confirmó que el Tren Maya tendrá una terminal doble en Cancún: pasajeros y carga. “Está totalmente definido, en Cancún tendremos una estación de carga y otra estación de pasajeros. Ambas estarán en la zona del aeropuerto”, dijo.
Agregó que, como gobierno del estado, la Agepro desarrolla un sistema de transporte urbano-turístico, “con el cual vamos a conectar toda la zona hotelera de Cancún y el centro de la ciudad para alimentar de pasajeros el Tren Maya”. De esta manera se descarta una segunda estación dentro de la mancha urbana, precisó Ortiz Jasso.
Adelantó que el sistema alimentador de pasajeros es una propuesta estatal bajo un esquema de asociación público-privada, que se encuentra en estudios de demanda para definir la tecnología. Entre las opciones que se analizan está un tren ligero que incluso una firma japonesa ya presentó al ayuntamiento de Benito Juárez, además de un circuito de Metrobús, aunque podría decidirse un sistema específico para la zona hotelera y otro para el centro de Cancún, insistió.
En noviembre del 2019, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), anunció que estaba en estudio una terminal industrial del Tren Maya en Cancún, cuyo propósito sería el manejo y almacenaje de combustible para abastecer de turbosina al aeropuerto de Cancún.
Indicó entonces que el abastecimiento de combustible a Quintana Roo representa un negocio de más de 12,000 millones de pesos anuales, siendo uno de los rubros de mayor rentabilidad del proyecto férreo. La terminal se ubicaría a la altura de la actual Central de Abastos de Cancún, sobre el bulevar Colosio, a 5 minutos de la terminal aérea.
Sería, dijo, una inversión de particulares y una de las soluciones que propone el Tren Maya para el abastecimiento no sólo al aeropuerto, sino de gasolina y diésel a Cancún para vehículos automotores. Por ello, el tramo Cancún-Tulum será de doble vía para aprovechar la demanda que supone esta zona en términos de combustible, explicó Jiménez Pons.
Esto lo visualizan los grandes capitales que inicialmente habían manifestado su interés en participar en la construcción de la obra; también ha despertado el interés del gobierno de Guatemala, que ya se puso en contacto con Fonatur para explorar la posibilidad de extender la vía férrea hacia este país a través del municipio de Balancán, Tabasco.
Fuente: cmic.org
© Copyright 2020