En un contexto donde los viajes de negocios se entrelazan con el ocio y las actividades profesionales exigen mayor movilidad, los seguros de viaje se han transformado en una herramienta importante no solo para el turismo, sino también para sectores como la construcción, donde la presencia de personal técnico en obra o supervisión remota es constante.
Según la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), el 72% de los viajeros en México optaron en 2023 por seguros que cubren riesgos de salud, cancelaciones y pérdidas de equipaje, un incremento del 15% respecto al año anterior. Este crecimiento está directamente relacionado con la mayor conciencia de los riesgos post-pandemia y el aumento del turismo laboral y de aventura.
La hibridación laboral, donde un mismo viaje puede combinar reuniones de negocios con días de descanso o turismo local, ha llevado a la personalización de pólizas con coberturas que alcanzan hasta un millón de dólares en asistencia. Estas nuevas modalidades resultan especialmente útiles para la industria de la construcción, donde ingenieros, arquitectos, gerentes de proyectos y técnicos deben trasladarse continuamente entre estados o incluso países.
“Una protección adecuada disminuye riesgos y garantiza el disfrute de las experiencias”, señala IATI Seguros, empresa especializada en soluciones para viajeros. Esta cobertura personalizada también protege ante la pérdida de documentos, cuya frecuencia aumentó un 12% el último año según datos de la CANACO.
Además, las compañías que realizan viajes frecuentes buscan planes que cubren hasta 20 desplazamientos anuales, incluyendo asistencia en múltiples destinos y apoyo logístico para la continuidad de sus operaciones. Esta demanda coincide con lo observado en proyectos de infraestructura o desarrollos inmobiliarios, donde los traslados son parte del proceso constructivo.
El turismo local también ha ganado terreno: el 58% del mercado de seguros de viaje en México en 2023 correspondió a destinos nacionales, y el 53% de los viajeros priorizó experiencias de proximidad, lo que resulta beneficioso para proyectos de obra fuera de las grandes ciudades, donde la seguridad y el respaldo médico son fundamentales.
Para viajes por placer, los seguros actuales cubren desde actividades recreativas hasta deportes extremos, lo que ha llevado a que el 60% de los seguros en México incluyan coberturas para este tipo de experiencias. En muchos casos, estas actividades forman parte de viajes combinados con inspecciones técnicas o eventos profesionales.
IATI Seguros destaca que la tecnología aplicada al sector asegurador permite gestionar reclamos y asistencia en tiempo real, lo que representa una ventaja para equipos que requieren respuestas inmediatas, como puede ocurrir durante la supervisión de obra civil o procesos de licitación y construcción fuera de centros urbanos.
En un entorno donde el 65% de los mexicanos declara sentirse más tranquilo al viajar con seguro, estas soluciones fortalecen la cadena de valor del turismo y garantizan seguridad en sectores clave como el de la construcción, donde los desplazamientos forman parte del trabajo cotidiano.
16/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.