Con una jornada de alto nivel en el marco del Cinco de Mayo Week 2025, Puebla fungió nuevamente como un referente internacional del turismo cultural y la reflexión latinoamericana. El evento congregó a líderes políticos, académicos, artistas y comunicadores en un diálogo abierto sobre identidad, arte, comunidad y transformación social.
La sede fue el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde se llevaron a cabo tres paneles fundamentales para comprender los desafíos y oportunidades del liderazgo y la cultura latina en un contexto bicultural.
En el panel “Voces que marcan el rumbo: política y liderazgo latino”, moderado por el periodista Juan Carlos Valerio, participaron Jaime Oropeza Casas, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla; Erika Contreras, Secretaria del Senado del Estado de California, y Adriana Sánchez-Ochoa, Directora Adjunta Principal de NextGen Policy. La conversación abordó temas cruciales como la diplomacia local como herramienta de desarrollo económico, la representación en espacios clave y la necesidad de fortalecer redes binacionales frente a desafíos sociales y migratorios. “El liderazgo latino debe trascender fronteras”, coincidieron los ponentes.
La segunda conversación, titulada “Narrativas que traspasan fronteras”, reunió a la escritora Reyna Grande y a la locutora y productora cultural Graciela “Chelis” López, en una charla íntima moderada por el periodista Betto Arcos. Se destacó el papel de la narrativa y los medios de comunicación como herramientas para reivindicar las historias migrantes. “Para un niño migrante, el apoyo de sus padres es fundamental. Adaptarse a una nueva cultura, a nuevos valores y a una identidad distinta es un proceso duro; por eso, la comprensión y el acompañamiento familiar son fundamentales para no perder el sentido de pertenencia”, expresó Reyna Grande.
El cierre estuvo a cargo del panel “Latinas que transforman”, con la participación de María Íñigo, storyteller gastronómica, y María Rosario Jackson, académica y ex presidenta del National Endowment for the Arts. Ambas hablaron sobre cómo la gastronomía y el arte generan reconocimiento, sanación y comunidad. María Íñigo resaltó que más del 90% de los restaurantes en EE.UU. incluyen al menos un platillo mexicano en su menú y que el consumo de mezcal ha aumentado un 300% en los últimos años, como muestra del interés por la cultura latina. “Las latinas somos intrínsecamente creadoras; a partir de ahí, todas somos artistas”, dijo.
Por su parte, María Rosario Jackson subrayó que “el arte no solo conecta, también sana y reafirma la identidad”. A través de experiencias culturales, los jóvenes pueden reconectarse con sus raíces, transformar sus entornos y construir comunidad.
La edición 2025 del Cinco de Mayo Week confirma que eventos como este no solo fortalecen el orgullo y la representación de las comunidades latinas, sino que también dinamizan el turismo cultural en Puebla, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en experiencias transformadoras.
Con un agradecimiento especial al Gobierno Estatal y Municipal de Puebla y a todos los aliados y patrocinadores, PRONUS –empresa organizadora– confirmó su compromiso con la creación de agendas de alto valor social, económico y ambiental. Se espera con entusiasmo la edición 2026 para seguir celebrando la diversidad, el liderazgo y el poder de la comunidad latina.
16/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.