Dando cumplimiento a la sentencia del Consejo de Estado en torno a la descontaminación del Río Bogotá, en la cual se plantea la necesidad de construir y operar un importante número de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) a lo largo del afluente hídrico, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) avanza en la inauguración de algunas de ellas, así como en la construcción de otras.
Así lo dio a conocer la entidad al indicar que ya se puso en funcionamiento la Ptar de Bojacá, proyecto al que se destinaron $9.977 millones, de los cuales la Corporación aportó $9.317 millones y el municipio, $660.000 millones.
Esta planta está ubicada a un kilómetro del casco urbano y tratará un caudal de 21 litros por segundo, beneficiando a más de 12 mil habitantes. Además, reducirá la carga contaminante del humedal El Junco, afluente del río Bojacá y éste del río Bogotá.
A ésta se sumará la Ptar deTocancipá, que entrará en funcionamiento este sábado, según dio a conocer el propio director de la entidad, Néstor Franco, quien señaló que producto de la cofinanciación que brinda la Corporación se ha venido trabajando en la reparación y construcción de nuevas plantas con sistemas de tratamiento secundario. Precisó que ya están en operación las de los municipios de Guatavita y Gachancipá.
La proyección de la CAR es que en el segundo semestre de este año entren en funcionamiento las Ptar de Mosquera, que ya está a punto de hacerlo, y la de Madrid que tiene un avance de 90 por ciento. Además, ya se cerraron los diseños de detalle de lo que ha de ser la planta de Facatativá, la Ptar Chía II, que también se encuentra avanzada y Franco espera que esté lista antes de finalizar el año; la de Cajicá que está arrancando obra, y la de Zipaquirá que tiene más de un 80 por ciento de adelanto y también se espera que inicie actividades antes de finalizar el presente año.
Con esta Ptar se garantiza el tratamiento de aguas residuales de la población por un periodo de 30 años y se da cumplimiento a la sentencia del río Bogotá al ayudar a descontaminar la quebrada el Amoladero y el Río Negro que son afluentes de este cuerpo de agua. El valor de la obra es de $69.063 millones y para el mismo la CAR realizó un aporte de 97%.
También se espera que se pueda garantizar la construcción de la Ptar Sopó y la de Girardot que, según dice, Franco, son fundamentales dentro del sistema. En la lista también están las de Villapinzón, Sopó y Suesca, entre otras.
Fuente: semana.com
© Copyright 2019