Un total de 150 hoteles de Grupo Posadas fueron galardonados con los distintivos Green Key y Blue Flag, otorgados por The Foundation for Environmental Education (FEE), una de las organizaciones líderes en educación ambiental a nivel mundial. El resto de los hoteles de la compañía, que en total suman más de 190, tienen los protocolos ya implementados y están ya en proceso de certificación.
La entrega se llevó a cabo en un acto que contó con la participación del Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México; Enrique Calderón, Vicepresidente de Operación Hotelera de Posadas, y el Licenciado Joaquín Díaz, Director de The Foundation for Environmental Education (FEE) México.
La prestigiosa organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro, otorgó los distintivos Green Key y Blue Flag a hoteles de las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, IOH, Fiesta Inn, Gamma y one, como un reconocimiento a las acciones emprendidas por el grupo hotelero para impulsar prácticas sostenibles en establecimientos turísticos.
Al respecto, el Vicepresidente de Operación Hotelera de Grupo Posadas, Enrique Calderón, comentó: “Para Posadas la sostenibilidad forma parte de nuestra cultura. Somos pieza fundamental de la industria turística, por ello hemos adoptado medidas y buenas prácticas que nos permitan proteger y cuidar a la naturaleza, el medio ambiente y promover un turismo sustentable”. Lo anterior alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.
Explicó algunas acciones e innovaciones tecnológicas que Grupo Posadas ha puesto en marcha para reducir el impacto ambiental entre las que destacan alianzas con proveedores que ofrecen productos y servicios sustentables, reducción de plásticos de un solo uso, entre otras, como la instalación de sistemas de regaderas y sanitarios de bajo consumo de agua, calentadores de agua solares, sistemas de automatización de aire acondicionado e iluminación, sensores de presencia, recuperadores de calor, etc. Señaló que Posadas ha logrado ahorros de 96 millones de kilowatts hora, 1.6 millones de metros cúbicos de agua, 5.6 millones de litros de gas, 4.3 millones de litros de diésel y un millón de metros cúbicos de gas natural, por cuarto ocupado.
Por su parte, el director ejecutivo de FEE México, Joaquín Díaz Ríos, señaló el trabajo conjunto con Grupo Posadas, a quienes reconoció por el compromiso que tienen con el sector turístico y el sector ambiental. Destacó que no hay otro grupo hotelero que ostente tantos distintivos Green Key en América; y enalteció la importancia del distintito Blue Flag para proteger los litorales en México. “No es solo un sello, es evaluar diariamente el desempeño ambiental para conocer y mitigar el impacto”, refirió.
En su turno, el titular de la secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, reconoció la labor de Grupo Posadas en materia de sostenibilidad, al contribuir al desarrollo y crecimiento de la hotelería nacional, que ocupa el séptimo lugar mundial en infraestructura hotelera. “Mis felicitaciones a Grupo Posadas y a cada una de las marcas galardonadas, por hacer de la sostenibilidad su aliado, y de México, un mejor lugar para vivir. Recuerden que serán las naciones que mejor conserven su medio ambiente y preserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, las que participen de la extraordinaria derrama económica del turismo en el futuro”.
Precisó que, en el sector hotelero, este sello busca sensibilizar y crear conciencia en los huéspedes, el personal y los proveedores sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno. Indicó que México ocupa el noveno lugar a nivel global y el primero en América en cuanto al número de hoteles que ostentan este reconocimiento, con 157 establecimientos.
Destacó que tres de las playas que se encuentran frente a establecimientos de Grupo Posadas son sitios Blue Flag, distintivo que se otorga a playas, marinas y embarcaciones de turismo, por su excelencia en gestión y manejo ambiental, seguridad, servicios e información, logros que le confieren a la empresa un valor agregado y que son factor de competitividad. Precisó que México es ya un referente mundial, al ser el primer lugar en América y el décimo en el orbe en Distintivos Blue Flag; y en lo que se refiere a embarcaciones turísticas certificadas, se ubica en la primera posición en el mundo. “Los Distintivos Green Key y Blue Flag, son otorgados y supervisados por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), organización internacional, sin fines de lucro, que opera desde 1981 y que tiene su sede en Dinamarca”.
DIRECTRIZ SOSTENIBLE
Torruco Marqués expuso que hoy en día se busca que la práctica del turismo armonice cada vez más con la naturaleza y las manifestaciones culturales, aspectos que forman parte del nuevo perfil del turista. En ese tenor, recordó la estrategia México Renace Sostenible, que entre sus principales proyectos está Kuxatur, que dispone de un financiamiento del Global Enviromental Found (GEF) por 7.4 millones de dólares, beneficiando a Sierra La Laguna, en Baja California Sur; la región Maya Ka’an, en Quintana Roo; y al corredor Huatulco-Chacahua, en Oaxaca.
Además, está la iniciativa Adaptur que brinda información y asesoría técnica a los empresarios del sector, para que puedan emprender acciones como restauración de manglares, arrecifes de coral y montañas. Este programa es posible, gracias al apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable (GIZ), que ha aportado 5 millones de euros, y se ha implementado en la Riviera Nayarit–Jalisco; la Riviera Maya; San Miguel de Allende, Guanajuato; Los Cabos, Baja California Sur; Valle de Bravo, Estado de México; en la Ciudad de México, entre otros, por lo que resaltó que con estas alianzas, se destinan más de 15 millones de dólares en materia de sustentabilidad, siendo la cifra más alta en la historia.
Un proyecto más es Foresstur, cuyo propósito es hacer del turismo una herramienta de bienestar y reconciliación social, en cumplimiento de la instrucción del jefe del Ejecutivo, creando empleo y provocando una derrama económica alternativa y complementaria en las comunidades forestales; y a su vez, promueve el cuidado y preservación de los ecosistemas; misma que se ha llevado a cabo en destinos como Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, y Ciudad Guzmán, en Jalisco, a través de talleres presenciales.
26/07/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.