• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Noticias Regresar

El Bambú, material perfecto para la ingeniería estructural

Las milenarias cualidades de esta bondadosa planta “enamoran” a la industria de la construcción

Cada vez adquiere mayor importancia por sus impresionantes características para un alto nivel de procesamiento.

El Bambú, material perfecto para la ingeniería estructural

Suele nombrársele como el “acero vegetal”; usado desde civilizaciones antiguas, principalmente en Asia oriental, como eficaz y resistente material de construcción, hoy en día el bambú está adquiriendo un importante papel protagónico en el horizonte de la industria inmobiliaria global.

A diferencia de otras plantas y árboles, el bambú crece muy rápido, y prácticamente está distribuido en todo el mundo, en todos los continentes, a excepción de Europa y la Antártida. La sección transversal del bambú es muy eficiente y tiene una impresionante resistencia a la carga.

Por si fuera poco, además de sus condiciones estupendas de uso estructural en su formato silvestre, el bambú es un material que permite un alto nivel de procesamiento y puede ser laminado para pisos, accesorios y estructuras. “Si tuviéramos que diseñar un material de construcción ideal y perfecto, se parecería mucho al bambú”, comentó en su momento Neil Thomas, ingeniero principal de la prestigiada compañía londinense de ingeniería estructural “Atelier One”.

La empresa estadounidense de tecnologías renovables y soluciones, ReNüTeq Solutions, establecida en St. Louis, Missouri, viene trabajando con este sistema constructivo basado en el bambú y está dando fe al mundo de las espectaculares condiciones naturales de esta planta, llevadas a otro nivel con su procesamiento en diversas materias primas.

MEJOR QUE LA MADERA DE INGENIERÍA
La mencionada compañía se centra en el estudio y aprovechamiento del bambú, y con base en él desarrolló el Structural Engineered Bamboo (SEB), a manera de producto, en que, en primera instancia, resaltan que tiene prácticamente todos los atributos de la madera de ingeniería.

Luke D. Schuette, fundador y director ejecutivo de ReNüTeq Solutions, lo explica de este modo: “Desde un punto de vista estructural, SEB es mucho más fuerte que cualquier ejemplo de madera de ingeniería en el mercado. El módulo de elasticidad de Renüteq SEB es de más de 4 millones de psi (presión de libra de fuerza por pulgada cuadrada), el doble de la resistencia de cualquier producto de madera de ingeniería o Glulam.

“En tensión, es 10 veces más fuerte debido al contenido continuo de fibra de sílice en todo el bambú. La mayor densidad de SEB es ideal para las conexiones, ya que la fibra de madera aplasta los tornillos, mientras que el bambú mantiene su forma bajo una mayor compresión", añade.

Mejor todavía. Al ser un 40% más denso que la madera de ingeniería, las estructuras de bambú tienen un rendimiento significativamente más resistente frente al fuego que la madera, ya que su tasa de carbonización es mucho más lenta.

"El bambú, a nivel celular, es más cerrado que la fibra de madera, lo que lo hace mucho más estable a los cambios de humedad y temperatura. SEB es un 28% más estable que la madera de ingeniería en condiciones volátiles, lo que la hace ideal para sistemas estructurales y soportes de vidrio”, subrayó D. Schuette.

 

Le invitamos a mantenerse informado suscribiéndose para recibir la Revista EQUIPAR y nuestro boletín de noticias.

05/12/2022 
©Copyright 
Todos los derechos reservados.

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Llegará la Décima edición del Foro Owens Corning

    Entre los renombrados participantes se encuentran Tatiana Bilbao, Jean Michel Col...

  • Realizarán la 18.ª edición de Expoconstrucción y Expodiseño

    Del 20 al 25 de mayo, los visitantes de la feria a realizarse en Corferias, Bogot...

  • Chablé Hotels, la esencia del lujo

    Desde Yucatán hasta el Valle de Guadalupe, la marca hotelera ha tejido una red d...

  • Promueven financiamiento climático local

    La Tercera Cumbre de Financiamiento Climático Subnacional reunió a gobiernos, b...

  • Inicia Tianguis Turístico 2025 en Baja California

    El evento arrancó en el Baja California Center con la participación de los 32 e...

  • ASETUR renueva imagen y fija agenda

    Durante su 61ª Asamblea Ordinaria, ASETUR presentó su nueva identidad visual y ...

  • CDMX: lista para recibir al mundo en 2026

    Con más de 102 mil cuartos regulados, la Ciudad de México está sobradamente pr...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.