• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Noticias Regresar

Economía de Colombia será la de mayor crecimiento en la región

Prevé la OCDE un crecimiento del 6,1% del Producto Interno Bruto del país este año

Las proyecciones para el próximo semestre del 2022 superarían, incluso, al de otros países como Estados Unidos, China y Reino Unido.

Economía de Colombia será la de mayor crecimiento en la región

Alentadoras previsiones para Colombia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dio a conocer en su más reciente informe, que el país tendrá el mayor crecimiento de la región en 2022, al pronosticar un fortalecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta en un 6,1% este año, y 2,3% en 2023, muy por encima de los demás países de Latinoamérica.

De acuerdo al análisis de la organización, el consumo privado es el principal impulsor de esta recuperación del Producto Interno Bruto, también motivada por una recuperación gradual del empleo, así como el fortalecimiento de los precios de las materias primas -el principal segmento de exportación del país-, que han mejorado las condiciones del comercio “y están apoyando los resultados fiscales, en el contexto de una creciente demanda externa”.

Otros factores que han permitido este escenario en la economía colombiana tienen que ver con la política monetaria, que “se ha acelerado sustancialmente  y se espera que estas condiciones financieras “se mantengan apretadas hasta finales de 2023”, señala la OCDE en un capítulo entero dedicado a Colombia en su informe semestral de perspectivas de la economía mundial, presentado recientemente.

Esta perspectiva actualizada supera incluso los pronósticos que la misma OCDE consideró para Colombia en los cálculos de su anterior informe, en que auguraba un crecimiento de 5,5% del PIB. El análisis también toma en cuenta la política fiscal del país, la cual asume que permitirá “brindar apoyo continuo a los hogares vulnerables durante 2022, mientras que las reducciones del gasto en otras áreas darán paso a un ajuste fiscal gradual que se intensificará en 2023”.

SUPERA LOS PRONÓSTICOS PARA OTROS PAÍSES
Las proyecciones del crecimiento del PIB colombiano superan ampliamente los pronósticos para los demás países de Latinoamérica. Por ejemplo, Argentina tiene un crecimiento previsto de 3,6% para 2022 y 1,9% para 2023; Brasil, con 0,6% en 2022 y 1,2% en 2023, y Chile sería de los que más desaceleración sufriría, con un 1,4% en 2022 y 0,1% en 2023.

El caso de Brasil llama la atención porque su prácticamente nulo crecimiento estimado de 0.6% sería un retroceso al de por sí escaso incremento del 1,4% que se le auguraba en diciembre pasado, mientras que Argentina, con el 3,6% pronosticado estaría mejorando en 1,1 porcentual respecto a las previsiones anteriores. Por su parte México crecería un 1,9%  y la previsión de Estados Unidos apunta a un crecimiento del 2,5 % en 2022, frente al 3,7 por ciento previsto en diciembre.

De hecho, el crecimiento del PIB en Colombia no solo sería el mejor de Latinoamérica y Estados Unidos. Sus pronósticos se proyectan, incluso, mejor que los de China, que se estima en un 4,4% este año (frente al 5,1% que se esperaba en el informe anterior de la OCDE), y también rebasaría los panoramas de países europeos como España y Portugal, cuyo pronóstico ronda al 3%, y el de Reino Unido, con un previsto 3,6%.

Le invitamos a mantenerse informado suscribiéndose para recibir la Revista EQUIPAR y nuestro boletín de noticias.
 
15/06/2022 
©Copyright 
Todos los derechos reservados.
Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Llegará la Décima edición del Foro Owens Corning

    Entre los renombrados participantes se encuentran Tatiana Bilbao, Jean Michel Col...

  • Realizarán la 18.ª edición de Expoconstrucción y Expodiseño

    Del 20 al 25 de mayo, los visitantes de la feria a realizarse en Corferias, Bogot...

  • Chablé Hotels, la esencia del lujo

    Desde Yucatán hasta el Valle de Guadalupe, la marca hotelera ha tejido una red d...

  • Promueven financiamiento climático local

    La Tercera Cumbre de Financiamiento Climático Subnacional reunió a gobiernos, b...

  • Inicia Tianguis Turístico 2025 en Baja California

    El evento arrancó en el Baja California Center con la participación de los 32 e...

  • ASETUR renueva imagen y fija agenda

    Durante su 61ª Asamblea Ordinaria, ASETUR presentó su nueva identidad visual y ...

  • CDMX: lista para recibir al mundo en 2026

    Con más de 102 mil cuartos regulados, la Ciudad de México está sobradamente pr...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.