La startup colombiana Licify, especializada en proporcionar soluciones de software de adquisiciones y financieras para la industria de la construcción, logra un importante paso en su proceso de internacionalización y extenderá su alcance a México, para lo que ha conseguido una financiación de 3.4 millones de dólares en inversión inicial.
Con sede en Bogotá, Colombia, Licify nació con el objetivo de, con el uso de la tecnología, cerrar la brecha entre la oferta y la demanda en el sector de la construcción, visión compartida por la empresa afín Brick & Mortar Ventures, así como Accion Venture Lab, quienes lideran la ronda de financiamiento, con la participación de Dash Fund, G2 Momentum Capital y el fondo de capital de riesgo de la Universidad de Columbia.
“Nuestra misión es empoderar y conectar a la industria de la construcción en América Latina proporcionando tecnología de clase mundial y servicios financieros inclusivos”, comentó Fernando Olloqui, CEO de Licify. “Esta inversión nos permitirá expandir nuestras operaciones, mejorar nuestras capacidades tecnológicas y ampliar nuestro alcance con nuestra nueva operación en México”.
Subrayó que Licify siempre está buscando los mecanismos para mejorar aún más sus ofertas de productos, forjar alianzas estratégicas y promover la adopción de sus servicios de pago digital dentro de la industria de la construcción, siempre con los principios de transformar la cadena de suministro de la construcción aprovechando tecnología de vanguardia. Su plataforma conecta a constructores y proveedores, empoderando tanto a individuos como a empresas en el proceso.
REVOLUCIONANDO LA INDUSTRIA
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Brick & Mortar Ventures, Accion Venture Lab y a nuestros otros estimados inversores en este viaje mientras revolucionamos la industria de la construcción en nuestra región”, enfatizó Olloqui.
Licify declara haber facilitado más de dos mil millones de dólares en transacciones entre constructores y su cadena de suministro en los últimos dos años, y reconociendo su impacto, la plataforma ha sido galardonada con el premio Proptech Latam por ser la mejor empresa contech en América Latina.
El sector constructor, como muchos otros, tiene diversos obstáculos para encontrar los proveedores correctos y cuando los encuentra, las demoras en los pagos representan alto costo para todas las partes. Nada más en Estados Unidos, se trata de una cifra de 208 mil millones de dólares, de acuerdo con el Construction Payments Report de Rabbet.
Constructoras como Prodesa, Constructora Bolívar y Cusezar han usado Licify para encontrar proveedores. La compañía sostiene que su misión es transformar la cadena de suministro simplificando la planificación de la cadena de suministro, licitaciones y compras, facturación y conciliación de pagos. Desde sus orígenes, 15 mil 675 licitaciones han tenido lugar en la plataforma.
17/08/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.