Jalisco se pone a la cabeza del segmento turístico MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en México. De acuerdo a los datos más recientes, el estado occidental de la República Mexicana generó hasta 41 mil empleos directos y una derrama económica anual de unos 36 mil 531 millones de pesos.
El también llamado turismo de reuniones representa el 20,4% de la actividad turística general, y concretamente alrededor del 35% del turismo que visita la ciudad de Guadalajara, capital de la entidad del mariachi y el tequila.
De hecho, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara recientemente anunció que ya tiene en agenda unos 80 eventos confirmados de este segmento en lo que resta del año, es decir, de julio hasta diciembre.
Su estratégica conectividad, la oferta gastronómica, infraestructura hotelera y servicios de primer nivel, son considerados como puntos clave en la predilección del turismo de reuniones, convenciones y negocios tanto a nivel nacional como internacional.
Otros aspectos fundamentales son los atractivos para el desarrollo de congresos, convenciones o viajes de incentivo, al constar de dos recintos de primera categoría en Latinoamérica, como lo son el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, y las gigantescas instalaciones de Expo Guadalajara.
SIEMPRE ACTIVOS
Estos espacios mencionados prácticamente siempre están activos todos los días del año, acogiendo exposiciones de talla nacional e internacional, pues sus modernas instalaciones, sus protocolos de seguridad y las áreas multifuncionales son ideales para la realización de diferentes congresos, incluso, de forma simultánea y con la mejor tecnología.
Expo Guadalajara, por ejemplo, tiene la capacidad de recibir a más de 60 mil personas. Inaugurado en 1987, es el más grande e importante de su tipo en México y el tercero de América Latina, con fachada, interiores y salas de exposiciones de arquitectura vanguardista, con todas las propiedades para albergar cualquier tipo de evento, desde lo corporativo hasta lo social y cultural.
Para lo que resta de 2022, tiene contemplados alrededor de 40 eventos en diversos rubros, como son: vivienda, viajes, moda, tecnología, entretenimiento, salud y belleza, muebles, alimentos, materiales, autos, estilo de vida, joyas, gamers, pymes, logística y literatura, como la célebre Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, la segunda feria del libro más importante del mundo.
El Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta (CICPV) no se queda atrás. Tiene una dimensión de 7 mil 131 m2, distribuidos en 6 mil 230m2 en la planta baja y 901 m2 en su planta alta; en esta área se encuentra el Gran Salón con 5 mil m2 libres de columnas y 10 m2 de altura, ideal para la realización de congresos, convenciones, ferias o exposiciones.
Cuenta también con amenidades de primer nivel, un edificio multifuncional, espacios incluyentes, fuente de sodas, ludoteca e internet de alta velocidad. Para el cierre del 2022 se tienen contemplados celebrar 32 eventos en sus instalaciones, entre los que destacan la Feria de Universidades (3 octubre), Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (5-8 de octubre), Congreso del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (09 y 10 de octubre), Expo Proveedores 2022 (11-13 de octubre), Adventure Beach Cheer Dance (30 de noviembre y 1 al 3 de diciembre) y Puerto Vallarta New Year 2023 (31 de diciembre).