Jalisco se consolida como motor industrial del occidente del país y epicentro del diálogo nacional sobre infraestructura y desarrollo económico. Así lo demuestra la decisión de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) de celebrar en Guadalajara la Segunda Reunión AMPIP 2025 los días 18 y 19 de junio.
Este encuentro, que agrupa al 95% de los principales desarrolladores inmobiliarios industriales de México, así como fibras y fondos de inversión, será clave para proyectar las nuevas rutas de crecimiento del país. “La decisión de realizar este encuentro en Jalisco no es casual”, señaló Jorge Avalos Carpinteyro, Presidente de AMPIP y CEO de Fibra MTY. “Los miembros de AMPIP identifican a esta entidad como una de las regiones con mayor dinamismo industrial y potencial de crecimiento para los próximos años”.
Actualmente, los miembros de la asociación tienen presencia en 30 parques industriales en operación en Jalisco, con más de 2.3 millones de metros cuadrados construidos en naves industriales. A esto se suman seis parques más en desarrollo que aportarán otros 635 mil metros cuadrados. Aunque representa apenas el 6% del total nacional de parques, Jalisco lidera la infraestructura industrial del occidente mexicano.
La ubicación estratégica, la conectividad y su ecosistema de innovación tecnológica le otorgan una ventaja competitiva innegable. Este dinamismo ha captado la atención de inversionistas como Fibra MTY, que posee siete propiedades industriales y de oficinas en la región, con un nivel de ocupación del 96%.
“Estas propiedades representan una inversión de 200 millones de dólares y generan el 11.6% de los ingresos de Fibra MTY, lo que posiciona a Jalisco como nuestro segundo mercado más importante, solo por detrás de Nuevo León”, subrayó Avalos Carpinteyro, también Director General de la firma regiomontana.
Durante la reunión, se llevarán a cabo conferencias estratégicas, encuentros con autoridades y espacios de colaboración entre gobierno e iniciativa privada. AMPIP ha invitado al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para compartir su visión sobre el desarrollo económico e industrial del estado, así como las oportunidades de colaboración público-privada.
También se espera la participación de la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para abordar la urgencia de garantizar infraestructura eléctrica adecuada ante el crecimiento del sector. En regiones como Jalisco, los nuevos desarrollos industriales exigen subestaciones, líneas de transmisión y acceso a energía limpia.
Con una inversión acumulada por sus asociados de más de 16 mil millones de dólares en los últimos tres años, AMPIP se posiciona como un actor fundamental en la reconfiguración del mapa industrial de México. “La Segunda Reunión AMPIP 2025 servirá como un espacio de alto nivel para articular esfuerzos entre gobierno, industria y fondos de inversión”, afirmó Avalos.
27/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.