La Ciudad de México volvió a ser la capital del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Del 22 al 24 de mayo se llevó a cabo Habitat Expo 2025, una edición que no solo reafirmó su posición como el evento más importante del sector en el país, sino que también extendió sus fronteras hacia la hospitalidad, impactando directamente en la manera en que se conciben y construyen los espacios habitables, comerciales y turísticos en México.
Durante tres días, el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center y el Pepsi Center recibieron a miles de profesionales, creativos, arquitectos, interioristas y desarrolladores inmobiliarios que recorrieron una exhibición curada con lo mejor del diseño contemporáneo, acompañada de una agenda académica sólida, propuestas comerciales innovadoras y una creciente presencia internacional.
HOST DESIGN
Uno de los ejes más relevantes de esta edición fue el lanzamiento de Host Design, un nuevo pabellón enfocado en los sectores residencial, corporativo y de hospitalidad, que abrió la conversación sobre cómo la experiencia del usuario está redefiniendo el diseño interior y la arquitectura. “Este espacio visibiliza cómo los entornos ya no solo deben ser funcionales y estéticos, sino profundamente humanos”, señaló uno de los curadores del área.
El impacto de Habitat Expo en el sector construcción es innegable. Las propuestas exhibidas mostraron nuevas soluciones de acabados, iluminación, mobiliario, revestimientos y tecnología aplicada, cada vez más alineadas a criterios de sostenibilidad, durabilidad y bienestar, características fundamentales en los desarrollos inmobiliarios actuales. En palabras de un expositor: “Este evento pone en vitrina lo que estará construyéndose en los próximos años”.
EL NEGOCIO DEL INTERIORISMO
Además, el ciclo “El Negocio del Interiorismo” atrajo gran interés con conferencias como La sostenibilidad como estilo y Estética y funcionalidad: el futuro del diseño interior, donde participaron voces de renombre como Héctor Esrawe, CODE Estudio, Ricardo Yslas y Bardasano Arquitectos.
La feria también sirvió como plataforma para el análisis del diseño aplicado a la hospitalidad a través de HOSTINSIGHTS, dos masterclasses de alto nivel impartidas por los arquitectos Víctor Legorreta y Mauricio Rocha, quienes reflexionaron sobre el diálogo entre espacio, experiencia y arquitectura responsable.
Habitat Expo mantuvo su compromiso con el impulso al talento joven con la XV edición del Premio de Diseño Promesas México y las Design Talks, foros abiertos para creativos emergentes y emprendedores del sector. A su vez, Tendencias Habitat mostró una lectura crítica y propositiva sobre el rumbo del diseño mexicano, gracias a la curaduría de LC Arquitectura, Marca Arquitectura y Romero de la Mora.
PREMIO HABITAT
Como novedad, este año se entregó por primera vez el Premio Habitat, un galardón que reconoció la excelencia en nueve categorías del interiorismo nacional, desde viviendas y espacios comerciales hasta proyectos públicos y efímeros.
La edición también contó con el Pabellón Italia, consolidado como una ventana al diseño internacional con una selección de marcas que destacaron por su innovación, materiales de alta gama y propuestas disruptivas.
Con esta edición, Habitat Expo 2025 no solo cumplió con su promesa de inspirar y conectar a los profesionales del diseño, sino que impulsó la evolución del sector construcción y el diseño urbano. Una cita obligada que, año tras año, sigue marcando la pauta de lo que se construye, se diseña y se habita en México.
26/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.