Ubicado al norte de la capital del país, en el municipio de Zumpango, Estado de México, el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se perfila no solo como alternativa para el mejoramiento del tráfico aéreo, sino también como detonante de desarrollo urbano y habitacional en sus poblaciones y municipios circunvecinos.
Los pasos en el sector inmobiliario en los alrededores del AIFA comenzaron a darse desde 2020. Mientras se realizaban en pleno las obras del nuevo aeropuerto, instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) empezaron trabajos en sinergia en el mejoramiento de la infraestructura de los municipios aledaños.
Son seis los municipios que se contempla serán beneficiados directamente como resultado de su cercanía con el AIFA en materia inmobiliaria y de infraestructura: Zumpango, Nextlalpan, Xaltenco, Tecámac y Tonanitla, todos en el Estado de México, así como el municipio de Tizayuca, en el vecino estado de Hidalgo.
Una inversión de 2 mil 400 millones de pesos, a través del Programa de Mejoramiento Urbano en beneficio de alrededor de 1.4 millones de habitantes que viven en la zona, ya fueron puestos en marcha para regeneración de los espacios públicos, así como la recuperación de viviendas abandonadas que fueron detectadas en los municipios de Tizayuca, Tecámac y Zumpango.
La inauguración del AIFA y su consecuente solidez como un proyecto hecho realidad, ya comenzó a atraer la atención de los inversores, que al principio se mostraban cautelosos y a la expectativa ante el temor por la cancelación del anterior proyecto del aeropuerto en Texcoco. En este sentido y de acuerdo a declaraciones de Sonia Penélope Galván Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), de Pachuca, ya se tiene en Tizayuca y zonas aledañas la visita de algunos inversionistas en busca de terrenos grandes para desarrollos habitacionales e, incluso, comerciales.
Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, comentó a medios de comunicación que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles también ha motivado a la atracción de inversiones en parques industriales y centros comerciales, lo que impulsará a su vez otros sectores de la construcción.
El AIFA no solo se trata de una terminal aérea. También contará con servicios comerciales, culturales y de hospedaje (en este último rubro con la construcción de un hotel cuatro estrellas de 270 habitaciones y que será concesionado a la cadena de hoteles estadounidenses Holiday Inn), haciéndolo atractivo no solamente para los viajeros sino para el público en general.
Este proyecto integral fue el detonante del interés para desarrollar nuevas viviendas alrededor del aeropuerto, de acuerdo a perspectivas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), en el Valle de México, cuyo director general es Manuel González y quien en su momento comentó que ya se estiman inversiones para unas 70 mil casas.