• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Noticias Regresar

Amazon Web Services prepara nueva infraestructura en Colombia

Invertirá en una ubicación de borde de red

Con esta apuesta, la empresa traerá beneficios para el usuario final, al fortalecer los servicios de la nube que ocupan los cibernautas atendidos por empresas como Bancolombia o Mercadolibre.

Amazon Web Services prepara nueva infraestructura en Colombia

Como parte de su desarrollo en mercados como Colombia, la empresa Amazon sigue apostando por el país, pues además de que abrirá su primera oficina de servicio al cliente local, anunció que desarrollará nueva infraestructura para su división Amazon Web Services que ofrece servicios de la nube.
En el marco de la pasada cumbre Amazon Web Services (AWS) celebrada en Bogotá, Jeffrey Kratz, director regional de Sector Público de AWS para América Latina, reveló que, con el fin de crear una nueva “ubicación de borde de red” en Colombia, para finales de 2019, la firma invertirá en infraestructura nueva, la cual es usada por los cibernautas, pero también por grandes empresas como Bancolombia o Mercadolibre, para brindar servicios a los usuarios. Resaltó que hasta ahora solo habían cinco ubicaciones de borde de red en Latinoamérica, todas en Brasil, y con esta inversión Colombia tendrá una mejor red.
Jeffrey Kratz, detalló que Amazon Web Services tiene en regiones estratégicas, Zonas de Disponibilidad donde se ubican sus data centers o servidores en físico. Por otro lado, y no menos importante, una “ubicación de borde de red” permite una conexión de baja latencia, siendo una estructura con ubicaciones también estratégicas. Si se tiene una infraestructura local, los servicios con soporte AWS mejorarán su conexión.

Fuente: fayerwayer.com
© Copyright 2019

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Llegará la Décima edición del Foro Owens Corning

    Entre los renombrados participantes se encuentran Tatiana Bilbao, Jean Michel Col...

  • Realizarán la 18.ª edición de Expoconstrucción y Expodiseño

    Del 20 al 25 de mayo, los visitantes de la feria a realizarse en Corferias, Bogot...

  • Acapulco recibirá el Tianguis Turístico 2026

    Según la Secretaría de Turismo de México, del 27 al 30 de abril del próximo a...

  • Alianza incMTY PropTech Latam por la sostenibilidad

    El objetivo es integrar tecnología, emprendimiento y responsabilidad ambiental p...

  • Iberojet volará de Querétaro a Madrid

    Autoridades destacan el impacto positivo para el turismo, la economía y la proye...

  • Volaris y TagAirlines unirán rutas en 2025

    La alianza Volaris-TagAirlines facilitará viajes entre México, Guatemala y Cent...

  • XIV Congreso de Arquitectura de Paisaje

    La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México anunció que su Congreso Nacion...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.