Como parte de su desarrollo en mercados como Colombia, la empresa Amazon sigue apostando por el país, pues además de que abrirá su primera oficina de servicio al cliente local, anunció que desarrollará nueva infraestructura para su división Amazon Web Services que ofrece servicios de la nube.
En el marco de la pasada cumbre Amazon Web Services (AWS) celebrada en Bogotá, Jeffrey Kratz, director regional de Sector Público de AWS para América Latina, reveló que, con el fin de crear una nueva “ubicación de borde de red” en Colombia, para finales de 2019, la firma invertirá en infraestructura nueva, la cual es usada por los cibernautas, pero también por grandes empresas como Bancolombia o Mercadolibre, para brindar servicios a los usuarios. Resaltó que hasta ahora solo habían cinco ubicaciones de borde de red en Latinoamérica, todas en Brasil, y con esta inversión Colombia tendrá una mejor red.
Jeffrey Kratz, detalló que Amazon Web Services tiene en regiones estratégicas, Zonas de Disponibilidad donde se ubican sus data centers o servidores en físico. Por otro lado, y no menos importante, una “ubicación de borde de red” permite una conexión de baja latencia, siendo una estructura con ubicaciones también estratégicas. Si se tiene una infraestructura local, los servicios con soporte AWS mejorarán su conexión.
Fuente: fayerwayer.com
© Copyright 2019