Contribuir a la reforestación y descontaminación de los manglares de la Ciénaga de Mallorquín, es el objetivo de la Armada de Colombia al sembrar 700 plántulas de la especie mangle rojo, con el apoyo del Establecimiento Público Ambiental Barranquilla Verde, la Institución Educativa Distrital Inocencio Chincá y la comunidad, aportando al proyecto de recuperación integral de este espacio ecoturístico.
“La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval de Suboficiales, continúa con su compromiso permanente de proteger y salvaguardar la biodiversidad de la región Caribe, desarrollando jornadas ambientales con el apoyo de entidades públicas y privadas que permitan la conservación de la fauna y flora en esta zona del país”, informó la institución castrense en un comunicado.
Detalló la importancia de la Ciénaga de Mallorquín como un patrimonio ecológico, debido a que se ubica de forma adyacente a la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe, convirtiéndose en un hábitat propicio para diversos tipos de animales (marinos, anfibios, reptiles y aves), cuya zona de cría y reproducción se encuentran en este vital ecosistema.
La Ciénaga de Mallorquín, con un promedio de un metro de profundidad, comprende en su totalidad el extremo norte del distrito de Barranquilla, cubriendo una extensión de aproximadamente 650 hectáreas (6.5 km2) en la Costa Caribe colombiana.
Es un lugar biodiverso con diferentes especies de mangles, de trascendental importancia para el ecosistema, ya que absorben el dióxido de carbono y producen oxígeno, “mejorando la calidad de vida de la comunidad que habita o visita este sector”, subraya el comunicado.
AGRADECEN COLABORACIÓN
Henry Cáceres, Director de Barranquilla Verde, agradeció a la Armada de Colombia y a su equipo de trabajo, por colaborar “con esta siembra de 700 mangles aquí en nuestra joya medioambiental que es la Ciénaga de Mallorquín, y es de gran importancia en el sentido de que seguimos trabajando de la mano de ellos por la restauración de nuestro mangle, y qué más que poder hacerlo con la ayuda de nuestra fuerza pública.
“Ojalá podamos seguir contando con este apoyo no solo con estos 700 mangles, sino con mucho más mangles, con mucho mas apoyo y poder seguir trabajando por la ciénaga y por el medio ambiente; sin duda, necesitamos del trabajo de la armada, de la autoridad ambiental y de las distintas autoridades distritales”, enfatizó Cáceres.
“Esto se va a hacer y se va a conservar con la comunidad, con nuestros niños; por eso, hoy también estamos trabajando y haciendo un poco de educación ambiental en esta jornada de la siembra del mangle, y la idea es seguir adelantando estas jornadas de capacitación, de que la gente conozca la ciénaga, se apropie de ella, la defienda y la conserve”, añadió.
Por su parte, el Teniente de Fragata Rafael Gelvez, Jefe de la División Planeación Estratégica de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, destacó que la Armada Nacional “entiende y comprende la importancia de la protección del medio ambiente y los ecosistemas, es por esto que hoy nos trasladamos a la Ciénaga de Mallorquín, articulando esfuerzos con Barranquilla Verde, con el propósito de reforestar esta zona y recuperarla”.
28/03/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.