La consultora global Euromonitor International, dio a conocer los resultados de su estudio denominado “Megatendencias que dan forma al futuro de los viajes: edición de 2019”, el cual asegura que la industria del turismo en Colombia equivale a 11.921 millones de dólares (mdd), cifra que hacia 2024 ascenderá a 15.000 mdd.
Euromonitor, aglomera en la industria los segmentos: transporte, alojamiento, atracciones, ventas y reservaciones en línea, alquiler de carros, actividades y experiencias; asimismo indica que hace cinco años el turismo en Colombia equivalía a 8.023 mdd, número que ascenderá sobre todo por la adecuación y creación de infraestructura hotelera y aeroportuaria, traducidas en el mejoramiento de calidad en los alojamientos, ventas en línea y monitoreo de las autoridades a los operadores informales que se hayan inscrito en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
La firma comunicó que hubo una desaceleración del 8,8% de las salidas en Latinoamérica, equivalentes a 85 millones entre 2018 y 2019, pero los 418 millones de usuarios de internet que son el 64% de su población, catapultó las ventas de viajes en línea que crecieron 51% respecto al 2018 alcanzado los 40.500 millones de dólares en 2019.
Sobre el tema, Caroline Bremner, gerente de investigación de la industria de viajes en Euromonitor, dijo que, en Latinoamérica, “las marcas de viajes están probando nuevos modelos de suscripción para hoteles y vuelos, ansiosos de tener éxito donde otros han fracasado antes, aspirando a ser la ‘Netflix de los viajes’”
Fuente: Portafolio
© Copyright 2020