Durante el evento Visión 2025, dirigido a la prensa especializada, de cara al cierre de año y en el marco del reciente Funo Day 2024, Fibra Uno (FUNO) reafirmó su posición como líder en bienes raíces en México con una visión estratégica, basada en sostenibilidad, innovación y diversificación. La empresa anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para el próximo año, destinada principalmente al desarrollo y repago de su proyecto insignia, Mítikah.
André El-Mann Arazi, Director Ejecutivo de Fibra Uno, subrayó que parte de los recursos para esta inversión provendrán de flujo de capital generado a lo largo del año. Destacó que Mítikah es un ejemplo de ejecución en tiempo y costo: “Este proyecto es un hito para Latinoamérica y muestra de nuestra capacidad para enfrentar desafíos complejos, como la pandemia y problemas regulatorios”.
Jorge Pigeon, Vicepresidente de Relación con Inversionistas y Mercados de Capital de Fibra Uno, enfatizó el compromiso de la empresa con las comunidades donde operan, destacando los esfuerzos realizados en el entorno de Xoco durante el desarrollo de Mítikah. "Nuestra principal función es mejorar la calidad de vida de las comunidades; invertimos en infraestructura, áreas verdes y capacitación laboral para crear un impacto positivo. Por ejemplo, implementamos una escuela de oficios que transformó a trabajadores locales en contratistas independientes, muchos de los cuales ahora colaboran con nosotros”, afirmó Pigeon.
FIBRA NEXT
Una de las principales apuestas de Fibra Uno para 2025 será la creación de Fibra Next, un vehículo que, de proceder su trámite, incluirá todos sus activos industriales y cotizará por separado en la Bolsa Mexicana de Valores. “Estamos evaluando si será una fibra o una empresa, pero en ambos casos será un catalizador para el crecimiento del sector industrial”, explicó El-Mann Arazi.
El segmento industrial es uno de los más prometedores para FUNO, impulsado por el Nearshoring y la creciente demanda interna. Según la empresa, este segmento ha registrado incrementos en rentas del 12% al 15% y cuenta con una ocupación constante por encima del promedio del mercado.
MERCADO DE OFICINAS Y COMERCIALES EN RECUPERACIÓN
En la conferencia, también se resaltó el crecimiento en el mercado de oficinas tras la pandemia, con una ocupación actual del 84% que se espera supere el 85% en 2025. En el sector comercial, la ocupación ha alcanzado el 93%, con un tráfico peatonal 20% mayor al registrado en 2019. “La recuperación de estos segmentos refleja no solo la resiliencia de Fibra Uno, sino también la efectividad de nuestro modelo de diversificación”, afirmó Gonzalo Robina, Director General Adjunto.
Fibra Uno también se beneficiará del nuevo régimen de inversión de las Afores, que permitirá mayores flujos hacia las fibras. Robina destacó: “Este cambio no tendrá un impacto inmediato, pero será clave para financiar nuevos proyectos en el mediano y largo plazo”.
Por su parte, Pigeon destacó el enfoque estratégico de Fibra Uno en la diversificación de su portafolio y la búsqueda constante de ubicaciones privilegiadas. "Siempre priorizamos la ubicación porque entendemos que es clave para garantizar la sostenibilidad de nuestras propiedades a largo plazo. Esto no solo atrae a inquilinos de alta calidad, sino que asegura que, ante cualquier cambio en el mercado, siempre tendremos demanda sólida. Este enfoque nos permite mantener una ocupación superior al promedio en segmentos como el industrial y el comercial", explicó.
04/12/2024
©Copyright
Todos los derechos reservados.