De acuerdo con la International Finance Corporation (IFC), Colombia destaca en el desarrollo de proyectos ‘verdes’ al representar 69% del total de metros cuadrados que están en proceso de certificarse con el sello EDGE, por encima de otras naciones como México, Perú y Argentina. Además, este país alberga el proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) más grande Suramérica, el cual está ubicado en tamaño solo por debajo de Villas de Fresno en México, el proyecto VIS más grande de Latinoamérica.
En entrevista para EQUIPAR, el Arquitecto David Domínguez Muñoz, consultor externo de IFC y CEO de 3 Lotus Consulting, explico que en abril de 2017 existía solo un proyecto EDGE en Colombia, pero hoy en día hay entre 35 y 40 proyectos certificados, siendo en su mayoría, proyectos de vivienda de todo estrato. “El país tiene entre 5,000 y 5,500 unidades residenciales de todo tipo, con esta certificación. Tenemos proyectos EDGE interesantes como, por ejemplo, un anexo a la central de abastos de Bogotá. Hay hoteles, dos o tres edificios de oficinas; y tenemos el proyecto de vivienda de interés social más grande en Suramérica, Torres del cielo 2 y 3 (Nariño), que posee 1,008 unidades, y por sus cualidades ahorra 25% de energía, 23% de agua y 39% de energía embebida en materiales, el cual se acaba de certificar hace unos meses. Están en pipeline alrededor de 60 proyectos por certificarse en los próximos meses y unos 5 o 10 más o menos en Colombia”.
En el marco del evento The Real Estate Show, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario (ADI), recientemente celebrado en la Ciudad de México, el entrevistado resaltó que en Colombia existen diferentes leyes y mecanismo financieros que han apoyado a que el desarrollo inmobiliario sea parte del desarrollo sostenible en el país. “Por ejemplo, Bancolombia que fue nombrado el año pasado el banco más sustentable del mundo de acuerdo con el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés). Superó a bancos de Australia y de Estados Unidos. Esto porque entre otras cosas, ofrece créditos para financiar a tasas preferenciales proyectos sostenibles. Colombia es el país del mundo con más expresiones de interés en EDGE por segundo año consecutivo”, dijo.
Cabe destacar que EDGE ofrece tres elementos a los desarrolladores, gestores o propietarios de bienes inmuebles: un software gratuito que en base a las características del proyecto propone y calcula ciertas medidas de ahorro. El segundo es un estándar de cumplimiento de 20% de ahorro en agua, 20% de ahorro en energía y 20% de ahorro de energía embebida en los materiales, siendo un software calcula todo por el usuario. Y el tercer elemento es la certificación a través de diferentes agentes como GBCI, que es el organismo certificador de LEED.
Fuente: EQUIPAR
© Copyright 2019