Con 60 años recién cumplidos, FREL va por otros 60 años de éxito. Así lo afirma el Ing. Vicente Naves Ramos, Director General Adjunto de esta empresa, la cual ha sabido cumplir en forma responsable con todos sus clientes en los diferentes productos. “Hemos cumplido y queremos repetir e incluso mejorar en los siguientes 60 años”, afirmó el Ing. Naves, en entrevista con la Revista EQUIPAR.
¿Qué importancia y significado tiene para la compañía, arribar a este 60° Aniversario?
Es muy relevante porque no hay muchas empresas de nuestro sector que hayan llegado a esta antigüedad, eso habla de mucho trabajo, de visión, de un manejo prudente y acertado, y desde luego lo más importante, de un reconocimiento y aceptación del mercado, porque finalmente como desarrolladores, nada tendría sentido de lo que hacemos si no hay allá afuera un cliente que confía en nosotros, que nos compra la casa, el departamento, que nos renta una oficina, un local comercial o que visite nuestros hoteles.
¿Cuál considera que es el principal aporte de FREL al desarrollo de México?
Yo creo que es hacer productos de alta calidad y satisfacer las necesidades, expectativas y compromiso con nuestros clientes, siempre dentro de la ley; y yo creo que también por otro lado, que el Grupo ha sido innovador, ha generado propuestas y productos nuevos, yo creo que esa es nuestra principal aportación.
¿De qué manera considera que han logrado adaptarse a los cambios del mercado, a las necesidades y gustos de las nuevas generaciones?
Creo que de diferentes formas y en los diferentes mercados en los que estamos. En términos de satisfacer necesidades, por ejemplo, los conjuntos mixtos representan una solución porque uno encuentra en el mismo lugar dónde vivir, dónde trabajar, encuentra servicios y también entretenimiento y ocio. Nosotros tenemos proyectos que han ido en esa nueva tendencia. También diría que todos los temas relacionados con la sustentabilidad, que también es una necesidad, es algo que llegó para quedarse y tenemos que implementarlo, entonces también en ese sentido buscamos -dependiendo del producto- cumplir con los estándares de sustentabilidad y las certificaciones que correspondan para estar cumpliendo con eso que es un requerimiento del mundo actual.
Por ejemplo, Espacio Latino es una apuesta y una oferta que estamos haciendo muy interesante en nuestros centros comerciales, porque es integrar diferentes marcas y productos latinoamericanos en un solo espacio, también con la gastronomía y con actividades de entretenimiento, conocimiento, diversión, es así como estamos correspondiendo a esas tendencias y preferencias de las nuevas generaciones.
¿Cuáles son los objetivos y retos más importantes de Grupo FREL, ahora y a futuro?
Yo diría que ahora es la transición generacional, es decir el fundador, Sr. Ramón Marcos, tuvo con FREL un crecimiento, un desarrollo muy espectacular; ahora esta segunda generación -y yo representando un poquito la parte de la institucionalización y profesionalización- pues ese es el reto, lograr esa transición, continuar con ese legado e inclusive tratar de superarlo, ya en un esquema de operación más profesional, con un gobierno corporativo más completo, ese sería el principal reto. Por otra parte, hoy tenemos un pipeline de proyectos muy importantes con ubicaciones, dimensiones y características muy relevantes; ya se tienen los terrenos, en muchos casos los proyectos, permisos y licencias, entonces el reto en los siguientes tres años es implementarlos, desarrollarlos y cumplir con las expectativas que hemos prometido.
¿Cuáles son los principales proyectos que tienen en proceso actualmente?
Tenemos varios: The Summit en Santa Fe, es un corporativo de 30 pisos, de 60 mil metros cuadrados rentables, con 5 mil metros cuadrados comerciales en dos plantas, para crear allí un LifeStyle en la parte comercial y las oficinas de alto nivel corporativo. Después, Cuadrante Polanco, es un plan maestro muy importante que también lo hemos hecho en conjunto con otros desarrolladores, aunque cada quien tiene su proyecto; allí tenemos tres proyectos que son: Zúrich Cuadrante Polanco, Andrómaco Cuadrante Polanco y Moliére Cuadrante Polanco, en estos tres proyectos lo que tenemos es vivienda en venta y renta, un hotel, área comercial, un Senior Living y también oficinas; entonces es todo un plan maestro de usos mixtos.
En Los Cabos tenemos productos residenciales, segunda vivienda para el mercado sobre todo americano, tenemos la ampliación de Puerto Paraíso que se llama Vía Paraíso, es un conjunto de usos mixtos con área comercial, con hotel A.C. Marriott -ya firmamos con ellos- y también con departamentos. En Acapulco tenemos un proyecto residencial de primerísimo nivel que se llama Punto Mar, es el último terreno en la zona de Acapulco Diamante, la mejor zona, ubicado entre donde está el Princess y La Isla Residences. Y también estamos estructurando un plan maestro de usos mixtos en Querétaro, en una ubicación muy importante como es Paseo de la República, donde tenemos un área de retail con oficinas, con hotel 5 estrellas y con departamentos residenciales. Básicamente ese es el pipeline más importante de proyectos.
¿Tienen algún proyecto en Cancún?
En Cancún nosotros desarrollamos y tenemos en propiedad el Hotel Secrets The Vine, que lo opera AMResorts, y un par de terrenos con una excelente ubicación, estamos decidiendo la mejor estrategia para su desarrollo. Cabe mencionar que FREL también participa y es accionista y fundador de Fibra Shop, especializado en centros comerciales; hablando de Cancún, ahí está Kukulcán Plaza, en Los Cabos tenemos Puerto Paraíso, y otros 16 centros comerciales en diferentes ciudades de la República.
¿Planes de expansión a otros países?
Tenemos algunas operaciones en Estados Unidos, un Ritz, que es una especie de Fibra y un proyecto grande en California, en realidad entre eso y lo que tenemos en México está nuestro foco y es donde nos queremos concentrar en el corto y mediano plazo.
¿En términos de responsabilidad social empresarial, cuáles serían los principales aportes e iniciativas de FREL?
Participamos en varias iniciativas, tenemos un programa que lo llamamos Reciclatón, tenemos también participación ayudando en una comunidad en Cabumila; ahora también a raíz del temblor, estamos empezando a participar con Provida, en un tema de aportación de viviendas para personas sin recursos económicos; y también a través de la ADI, la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios, nos hemos sumado en un programa de apoyo y ayuda a la reconstrucción de edificaciones aquí en la Ciudad de México; entonces sí hay una alta conciencia social del grupo y participación en diversas actividades, sumándonos a fundaciones con una conciencia social muy responsable.
¿Respecto al tema de construcción sustentable, cómo llevan adelante esta política, para causar el menor impacto posible al medio ambiente?
En algunos proyectos donde aplica, sobre todo el caso de oficinas, estamos con algunos de los grados de certificación LEED y todo lo que ello implica; en los proyectos de hoteles también estamos viendo este tema, incluyendo lo que son plantas de tratamiento para poder reutilizar el agua en diferentes áreas; estamos en programas de generación de energía alternativa y en cuanto al diseño de nuestros proyectos, tomamos en cuenta las áreas verdes, las áreas de permeabilidad, etc. Esos son algunos de los diferentes programas en los que estamos trabajando.
¿Cómo se vincula FREL con otros actores importantes de la industria, como la Cámara Mexicana de la Construcción, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y otros?
Nosotros estamos muy activos y somos creyentes de la participación e involucramiento gremial por la naturaleza de lo que hacemos; estamos afiliados a varias organizaciones, pero la principal es ADI, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, ahí participamos activamente en las diferentes reuniones y propuestas, y en la relación con los gobiernos, sobre todo con el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, entonces sí estamos bastante activos sobre todo en nuestra participación con la ADI.
¿Cómo ve FREL el futuro de México, de cara a los retos que se tienen en el presente año?
Nosotros estamos optimistas del futuro y del potencial del país, creemos que aspectos fundamentales como son la economía y el bono demográfico están bien, representan una oportunidad y nuestra apuesta es por México. Hay cuestiones y retos en el corto plazo sobre todo en este 2018, básicamente por el resultado final de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), por el tema de la reforma fiscal de los Estados Unidos y principalmente por las elecciones presidenciales aquí en el país. Aunque hay cierto nerviosismo e incertidumbre, nuestra apuesta es en el mediano y largo plazo; nuestro pipeline de proyectos ha seguido adelante, nosotros estamos confiados y seguimos creyendo en México.
© Copyright 2018
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.