México continúa enfrentando uno de sus retos estructurales más persistentes: el alto nivel de informalidad laboral. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero de 2025 se perdieron 276 mil 937 empleos formales y el 54.5% de la población ocupada trabaja en condiciones informales, sin acceso a prestaciones ni seguridad social. Sin embargo, un sector en particular ha mostrado capacidad de revertir esta tendencia: el inmobiliario.
“En 2023, el sector de la vivienda generó más de 2 millones de empleos en el país. Estamos hablando de 2 millones 185 mil 532 puestos de trabajo formales que representan el 5.4% del total nacional. Es una muestra clara de cómo esta industria puede ser un motor real para el desarrollo económico con dignidad laboral”, afirmó Patricia Ríos, directora Comercial de Coldwell Banker México.
La ejecutiva destacó que este dinamismo no se limita a la construcción, sino que abarca una cadena amplia de profesiones especializadas y bien remuneradas. “Desde desarrolladores y constructores que moldean nuestras ciudades, hasta agentes inmobiliarios que conectan a las personas con su hogar o inversión, todos cumplen una función social y económica clave”, señaló Ríos.
Para quienes buscan estabilidad y crecimiento profesional, el sector inmobiliario ofrece una plataforma sólida. “Un agente inmobiliario no es solo un vendedor. Es un asesor que entiende el mercado y ayuda a otros a tomar decisiones trascendentes en sus vidas. Su papel es esencial en la formalización de la economía”, subrayó.
También mencionó a los administradores de propiedades, cuya tarea consiste en cuidar y rentabilizar activos inmobiliarios, y a los gerentes de franquicias, quienes lideran oficinas dentro de redes nacionales con potencial de expansión. “Estos roles no solo consolidan negocios, sino que también generan empleo indirecto en múltiples áreas”, añadió.
Ríos enfatizó además la importancia de los perfiles técnicos y especializados. “Los asesores financieros y jurídicos aseguran que cada transacción sea legal, viable y segura. Son fundamentales para mantener la confianza en el mercado y evitar riesgos para los inversionistas y compradores”.
En la era digital, los llamados Proptech también juegan un papel creciente. “Los innovadores digitales están cambiando las reglas del juego. Con sus herramientas tecnológicas, hacen los procesos más rápidos, accesibles y transparentes. Esto no solo mejora la eficiencia, también eleva la calidad del servicio”, dijo.
Frente al panorama nacional, donde millones de trabajadores carecen de acceso a derechos básicos, el sector inmobiliario surge como una opción tangible de formalización y ascenso social. “Este es un momento ideal para mirar hacia sectores que, como el inmobiliario, están transformando el empleo en México. Se trata de construir una carrera con propósito, impacto y estabilidad”, concluyó Ríos.
06/05/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.