Neos Moda es un proyecto innovador y el primero de su tipo en Colombia. Más de 380 marcas fabricadas en Colombia, atenderán la demanda de miles y miles de compradores nacionales y extranjeros, que encontrarán en esta innovadora plataforma comercial el mercado completo de la moda masiva colombiana. Desde el calzado hasta el sombrero junto a la ropa infantil, los jeans, las camisetas, las chaquetas, la ropa deportiva, los accesorios y hasta lo más reciente de la moda urbana, se encontrará en esta moderna edificación.
El proyecto tiene 22.000 metros cuadrados de construcción, 399 locales comerciales para venta de moda hecha en Colombia, 17 locales en la plazoleta de comidas, 57 espacios para bodegas, 57 locales para venta de insumos para la confección. Genera alrededor de 1.100 empleos directos y otros 500 empleos indirectos. Goza de una privilegiada ubicación en Bogotá, en la Avenida Jiménez con carrera 10, en la zona de San Victorino.
Nicole Mattos Toja, directora de Arquitectura de Neos Group S.A. y ex integrante del equipo de diseño de Ten Arquitectos, comentó que uno de los retos más importantes de esta construcción fue el tiempo de ejecución, considerando que se estaban coordinando dos equipos a nivel internacional: México y Colombia.
UN PROYECTO DE GRAN IMPACTO
Explicó Mattos que este es un proyecto que va mucho más allá de los límites del terreno, a nivel urbano espera tener un gran impacto ya que la zona de San Victorino en Bogotá es el epicentro de la confección de ropa en Colombia. El edificio está compuesto por locales comerciales de ropa, una plazoleta de comidas, un nivel de bodegas, otro de insumos y materia prima para la confección de ropa. También presta servicios de bancos, envíos nacionales e internacionales de mercancía y presta servicios de capacitaciones y asesorías en el mundo de la moda. “La infraestructura es para la comunidad de San Victorino y las marcas que son parte de Neos Moda tienen prioridad en el uso de los servicios que se prestan”, comentó.
Entre las principales características técnicas e innovadoras de esta edificación están sus fachadas, incluyendo una gran pantalla LED de casi 500 m2, la más grande de Latinoamérica y la número 59 en el mundo. Esta gran fachada luminosa es de última tecnología y tiene consumos de energía muy por debajo de lo estándar en el mercado de pantallas LED. Está cubierta por una fachada flotante de cristal anti-reflectivo para que los ciudadanos transeúntes puedan apreciar imágenes de alta calidad.
“El diseño en sí mismo, fue un reto, ya que es un centro comercial de diez niveles y lo normal de este tipo de edificios, no sobrepasa los cuatro niveles. Se invirtieron las reglas de diseño de un centro comercial convencional. Se ubican las circulaciones verticales a la vista para que los usuarios siempre tengan un sentido de orientación; y a nivel de distribución de planta, se hicieron pasillos en circuitos dándole un flujo continuo”, explicó la Arq. Mattos Toja.
Agregó que en cuanto a acabados, se utilizaron colores muy sobrios, blancos grises y negros para mantener una imagen uniforme y dejar que las marcas y mercancía resalten en el espacio. Asimismo, se utilizaron mecanismos industriales como son las puertas enrollables de cada local, que se mantendrán abiertas durante el día y necesitan mantener la mercancía de una manera segura cuando un local esté cerrado.
Entre los principales actores que participaron en este proyecto se encuentran: Neos Group S.A como constructora y Ten Arquitectos como diseñadores del proyecto. IPI fue el encargado de la estructura y POCH de las ingenierías eléctricas, mecánicas e hídricas.
AVANZADA TECNOLOGÍA
Desde el punto de vista tecnológico, Neos Moda es un edificio inteligente. “Tendrá un sistema de internet con sensores, que permitirán la recolección de data de los visitantes y que en un futuro cercano, los precios de los locales se vayan estandarizando según la cantidad de flujo de personas que cruzan por cada pasillo. Esto también podrá medir cuántos nuevos visitantes hay, cuántos regresan y con qué frecuencia, permitiendo que Neos Moda como compañía haga proyecciones de mercadeo cada vez más acertadas”, detalló la directora de Arquitectura de Neos Group.
Por otra parte, esta plataforma comercial presta un alto servicio de seguridad. En el caso de un robo se podrá rastrear por las cámaras de CCTV y una vez identificado el ladrón, se publicará su foto en las pantallas LED interiores y exteriores, alertando a la policía, a los vigilantes y a las personas de la zona.
Respecto a bioclimática, el proyecto utiliza un sistema combinado y aprovecha la temperatura de Bogotá, que es en promedio de 17-21 grados. Tendrá inyección de aire frío y la extracción del aire caliente, por medio de un vacío central que permite la salida del aire caliente por la azotea, creando un efecto chimenea.
Esta plataforma comercial dispone de: un piso con servicios de transportadores para agilizar la logística de los negocios, tres sótanos de parqueaderos, catorce escaleras eléctricas, dos pisos de bodegas cómodas y seguras, cuatro ascensores panorámicos, una plataforma de e-commerce para vender por internet y auditorios para eventos, conferencias y capacitaciones.
© Copyright 2018
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.