• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Sectores Regresar

Nadja Borrás Markovic

Design Director en Gensler México

“Buscamos que la gente esté contenta en los lugares que se diseñan y que estos prevalezcan a lo largo del tiempo, o que sean lo suficientemente flexibles para irse modificando y transformando en algo que la gente pueda reconvertir y que se apropie de ellos”.

Nadja Borrás Markovic

Con el imparable crecimiento de las ciudades y los desafíos actuales que trae consigo el calentamiento global generado por la actividad humana, es necesario trazar proyectos más sostenibles que requieran menos recursos naturales para su construcción y operación, aprovechando al máximo factores como la luz solar e impactando menos al entorno. Pero además de esto, centrar los proyectos en el bienestar humano es algo que va cobrando más relevancia y lo estamos viendo en obras arquitectónicas realizadas por los despachos más prestigiosos del mundo.  
De esto habló con EQUIPAR la Arq. Nadja Borrás Markovic, Design Director en Gensler México, firma global de arquitectura, diseño y planificación con 53 ubicaciones y más de seis mil profesionales conectados en América, Europa, China, Asia Pacífico y Medio Oriente. Fundada en 1965, la empresa trabaja globalmente con más de 3 mil 500 clientes en cerca de 33 áreas de práctica, que abarcan los sectores de trabajo, estilo de vida, comunidad y salud. Su filosofía de dar prioridad a las personas se centra en ideas de empoderamiento de la diversidad, impacto, comunidad, respeto y crecimiento. 

Ediciones Físicas

ATRAPAR LA ESENCIA 
Con una importante trayectoria dentro del mundo arquitectónico y en el segmento hotelero, Nadja Borrás destacó que en el Grupo Gensler, uno de los despachos más importantes del mundo, trabaja desde el desarrollo de marca de productos hasta culminar los proyectos. “Es una plataforma mundial en donde tenemos muchos expertos en diversas partes del mundo y podemos acudir a ellos cuando estamos haciendo un proyecto. En México tenemos ya diez años, estamos desarrollando muchos proyectos de hospitalidad, residenciales, oficinas, deportivos, y trabajamos mucho con nuestras oficinas de Latinoamérica porque pertenecemos a la región. También con nuestras oficinas de Costa Rica, Colombia, Ciudad de México y Monterrey”. 
La arquitecta resaltó que, a pesar de ser una firma global, Gensler también realiza proyectos locales. “Buscamos atrapar la esencia del lugar en el que estamos y proyectarlo como es, porque lo entendemos. Es un área de experiencia muy interesante en una empresa que tiene más de 50 años de existir con muchas bases, así que tenemos la capacidad de hacer muchas cosas y también de ayudar al desarrollo de las comunidades en México”.

Proveedores CN

HOTELES CON OTRO ENFOQUE
La entrevistada compartió que, como profesional, ha tenido la oportunidad de participar en proyectos muy interesantes de diversos lugares de la República Mexicana, de distintos segmentos y destinos como ciudades y playas, en el norte, sur, sureste, y con distintas experiencias y dimensiones, con varios operadores que tienen cada uno diferentes visiones. “Lo que estamos viendo ahora, es que las propiedades se enfocan más al viajero y a la experiencia. Es importante entender qué busca la gente cuando viaja y eso cambió mucho con la pandemia”, afirmó Borrás.
Continuó explicando que las grandes cadenas hoteleras hoy en día están buscando cómo ser más sustentables y humanas. “Trabajan en lograr este balance entre la vida diaria y ahora que la gente puede trabajar en cualquier lado del mundo, estos hoteles deben de hacer sentir único al viajero, como un rey: que tenga privacidad, pero también la experiencia muy singular y única, diseñada para él; que viva una experiencia social y que pueda convivir con la gente del lugar”.
Según la arquitecta Nadja Borrás, hay muchos temas que se han ido amalgamando también con el pilar del bienestar, no solo al nivel de espacios como Spas con todas las posibilidades de estar tranquilo y embellecer al huésped, sino también para que éste se sienta bien en un entorno saludable, con luz natural, aire, materiales sustentables. En ese sentido comentó que en Gensler están haciendo una base de datos donde incluirán todos estos materiales que son realmente sustentables. “Estas materias serán las únicas que vamos a poder utilizar en todos estos proyectos y colocaremos ese granito de arena en el mundo, porque ya no es opcional, es esencial. Por eso estamos trabajando mucho en temas sustentables, como un eje rector en los proyectos de hotelería”, afirmó.

OCHO TENDENCIAS DEL DISEÑO EN 2024

  1. Multiplicadores de Experiencia: El enfoque en experiencias excepcionales se intensificará, con líderes inmobiliarios priorizando diseños inmersivos que promuevan la lealtad y la vitalidad, creando espacios que generen un sentido compartido de inspiración y pertenencia.
  2. Conversiones Creativas: La transformación de edificios de oficinas poco utilizados en alojamientos residenciales será una tendencia destacada, representando una nueva propuesta de valor para la industria de la construcción, con enfoque en la adaptación y reutilización ambientalmente responsable de espacios urbanos.
  3. Diseño Sostenible Obligatorio: El diseño sostenible se convertirá en una obligación en 2024, con estándares más altos para productos y materiales, estrategias de energía neto cero y principios de diseño regenerativo que definirán el futuro de la construcción y bienes raíces.
  4. Futuro del Trabajo: Las organizaciones se centrarán en crear lugares de trabajo flexibles y atractivos que se adapten a las necesidades cambiantes de la fuerza laboral, con menos énfasis en la presencia física y más en la utilidad y flexibilidad de los espacios de trabajo.
  5. Distritos de Estilo de Vida: Se priorizarán los distritos de uso mixto centrados en experiencias sociales vibrantes, que combinan comercio minorista, entretenimiento, vivienda y otras actividades para revitalizar las ciudades y atraer residentes y turistas.
  6. IA en el Diseño: La inteligencia artificial se convertirá en una herramienta colaborativa para diseñadores, acelerando el proceso de innovación y permitiendo la creación de edificios y espacios más sostenibles y sensibles a las necesidades individuales.
  7. Diseño para Toda la Vida: Con el aumento de la expectativa de vida, habrá un cambio hacia el diseño inclusivo de comunidades que fomenten la accesibilidad y la multigeneracionalidad, respondiendo a la demanda de espacios flexibles y asequibles.
  8. Ciudades de 20 Minutos: Las ciudades centradas en la idea de accesibilidad y equidad, donde todos los servicios esenciales están a un alcance de 20 minutos, redefinirán la vida urbana, promoviendo la conectividad y la comunidad en entornos vibrantes y transitables.

VEA ESTE Y OTROS ARTÍCULOS INCLUÍDOS EN NUESTRA EDICIÓN CENTRAL PARK TOWERS CANCUN 2024.

 

© Copyright 2024
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados. 

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Colombia

    Gran Plaza Bosa

    Gran Plaza Bosa tiene un área arrendable de 20.600 m2, 206 locales comerciales y...

  • México

    Nuevos modelos de negocios de la salud

    Para satisfacer nuevas necesidades, empresarios han usado su ingenio y han buscad...

  • Colombia

    Fashion Drive

    Este proyecto a inaugurarse en noviembre de este año, traerá una sofisticada me...

  • Colombia

    Gran Plaza El Ensueño

    Ahora los habitantes del sur de Bogotá podrán contar con un completo centro com...

  • Colombia

    Centro Comercial Arkadia

    Conformado por un edificio moderno e innovador tipo estadio de 150.000 metros cua...

  • Colombia

    Plaza de las Américas

    El Centro Comercial pasará de tener 37.000 m2, a 78.000 m2 de área comercial al...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.