Desde su creación en 1978 hasta hoy, el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) ha crecido y se ha transformado de la mano de la ciudad. El pasado 2 de septiembre se realizó el evento de preapertura de la Expansión y al día siguiente se abrieron las puertas al público. Se entregó un espacio que añade 7.220 m2 a su sede, en el que hay salas de exposiciones, laboratorios, auditorio, archivo abierto, oficinas, cafetería, depósito de obra, terrazas y tiendas, que permitirán al visitante ampliar su experiencia en el Museo.
Este nuevo espacio es una realidad gracias a la generosidad, compromiso y confianza de entidades públicas y privadas, que siempre han acompañado al MAMM. El edificio de expansión, con un costo total de 24.000 millones de pesos, se construyó gracias al aporte del 50% de los recursos por parte de la Alcaldía de Medellín y el porcentaje restante por parte de la Fundación Sofía Pérez de Soto, Bancolombia, Sura, la Fundación Fraternidad Medellín, fundaciones privadas, Conconcreto, Argos y el Ministerio de Cultura.
Más que una simple ampliación física y un crecimiento en infraestructura, el MAMM crece desde sus contenidos. Exposiciones temporales y permanentes para disfrutar de parte de la colección del Museo y de la producción de artistas colombianos e internacionales, una programación continua de cine y música en el nuevo teatro, eventos académicos, talleres y laboratorios, conforman una agenda abierta para distintos públicos.
INSPIRADO EN LAS LADERAS
El proceso actual de expansión se inició en 2010 cuando el grupo de arquitectos peruanos 51-1, junto con la firma local Ctrl G, de las arquitectas Catalina Patiño y Viviana Peña, ganó un concurso internacional de ideas convocado por el MAMM y la ciudad de Medellín.
Los arquitectos ganadores desarrollaron el proyecto arquitectónico, inspirados en la forma de construcción que se da en las laderas populares de Medellín: la superposición de volúmenes conectados por escaleras. La obra comenzó en septiembre de 2013 y se entregó a la ciudad dos años después. Al respecto comenta Manuel De Rivero de la firma 51-1 Arquitectos: “Cuando visitamos Medellín para hacer el concurso, nos conmovió la vitalidad de las comunas
populares en las laderas. El techo de uno, es la terraza de otro, un sistema abierto conectado por escaleras. La aparente informalidad en que se disponen los volúmenes está a la vez preñada de flexibilidad, sentido común y cariño. Todos valores tan necesarios para un edificio público”. El proyecto es importante en el fortalecimiento cultural y artístico del sector Ciudad del Río, antigua zona industrial de Medellín y actualmente convertido en nuevo entorno en plena renovación, que cobra mayor importancia gracias al nuevo edificio del MAMM. “Con la apertura del auditorio y la estrategia de girar las cajas para armar las terrazas logra abrirse hacia el parque; convierte la plaza, antes trasera, en el nuevo frente del Museo”, explicó Catalina Patiño de Ctrl-G.
SOBRE EL NUEVO EDIFICIO
El edificio tiene cinco pisos en forma de cajas, conectadas por terrazas y escaleras. Así, se puede recorrer de arriba a través de las escaleras que bordean el vacío interior desde su centro hasta el último piso. También se puede cruzar de manera horizontal a través de una calle que enlaza el edificio con la plaza. Cada bloque tiene un uso distinto, por lo que su manifestación arquitectónica también es diferente. Cabe anotar que este edificio está diseñado con todas las características que lo hacen accesible a distintos públicos y además cuenta con terrazas verdes. La expansión añadirá al MAMM un total de 7.220 m2 (edificio + parqueadero), que se dividen en los siguientes espacios:
Piso 1: Hall de ingreso + Depósito de obra + Tienda MAMM + Espacios comerciales. Esta caja conservará el concreto y color de su sede tradicional Talleres Robledo (antigua siderúrgica) para mantener la armonía. Es el nuevo hall de ingreso principal al Museo y una de las conexiones entre ambos espacios. Está la tienda MAMM y se dispone de tres espacios comerciales, sumado a la ampliación del depósito de obra. En Talleres Robledo permanecerán las salas actuales y se implementará un archivo abierto.
Piso 2: Oficinas. Una pared de calados en concreto rodea esta segunda caja. Se trata de un diseño innovador de piezas delgadas pero con alta resistencia, allí se ubican las oficinas y los servicios administrativos. Piso 3: Auditorio + laboratorios.
Este espacio con capacidad para 256 personas está acondicionado especialmente para el cine y la música. Tiene una puerta de 12 x 6 metros que se abre para conectar el exterior con la sala y así darle diferentes usos al escenario. En este piso también se cuenta con 2 laboratorios para educación y un espacio para la experimentación sonora y audiovisual.
Piso 4: Salas de exposiciones. Aquí se encuentran tres salas de exposición, que cumplen con los cánones internacionales de control de temperatura, humedad e iluminación. Además, una terraza de 275 m2 para obras de gran formato. Piso 5: Salón de eventos + terraza. Al final del edificio se abre una terraza pública y un espacio que podrá alquilarse para distintos eventos.