Sigue en crecimiento la industria hotelera en América Latina. En efecto, las tendencias son promisorias y apuntan a una evidente recuperación, luego de la pausa a la que se vio sometida por la pandemia. El crecimiento es notable en cuanto a proyecto y número de habitaciones, tanto en pleno curso como en inicio de obras y en mesa de espera. Los indicadores dan pie al optimismo no solo en la recuperación, sino en el desarrollo y crecimiento de este mercado. Así lo pudo constatar la Revista EQUIPAR, gracias a las interesantes entrevistas y reportajes contenidas en esta edición, realizadas a marcas como Accor, Hyatt, NH, Hilton, Marriott, Blue Diamonds, IHG, etc; a los datos suministrados por el portal aliado Conectando Negocios; al más reciente Informe de Tendencias de Construcción de América Latina de Lodging Econometrics (LE), así como de otros datos oficiales de algunos gobiernos y asociaciones.
INFORME DE TENDENCIAS
El informe de Lodging Econometrics (LE), dio a conocer que la construcción de hoteles en Latinoamérica aumentó 43% en el segundo trimestre de 2022, además de un aumento del 26% en cuanto al número de habitaciones. El documento indica que, actualmente América Latina cuenta con 555 proyectos hoteleros en construcción lo que se traduce en 90 mil 496 habitaciones, con el siguiente desglose: 143 están en planificación temprana con 20 mil 455 habitaciones; 158, equivalentes a 23 mil 371 habitaciones están ya programados para comenzar a construirse en los próximos 12 meses y 254 se encuentran en construcción, con 46 mil 670 habitaciones.
El reporte también señala que, en este mismo periodo, los anuncios de nuevos hoteles han aumentado un 57% año tras año, con 36 proyectos equivalentes a 6 mil 208 habitaciones. Los analistas de Lodging Econometrics prevén para este 2023 en América Latina, la apertura de 108 propiedades hoteleras con 19 mil 637 habitaciones y en 2024 la previsión de nuevas aperturas se incrementará a 129 que representan 17 mil 494 habitaciones.
MÉXICO ES EL LÍDER
México es el país que lidera en América Latina en el segundo trimestre, según LE, con un total de 211 propiedades hoteleras, que representan 34 mil 509 habitaciones. Le sigue Brasil, con 89, para un total de 14 mil 471 habitaciones. En su conjunto, México y Brasil representan el 67% del total de la cartera latinoamericana. Después de Brasil se encuentra Perú en el tercer lugar, con 29 y 3 mil 669 habitaciones, seguido de República Dominicana, con 24, para 5 mil 563 habitaciones; y el top cinco lo cierra Colombia con 19, con 2 mil 936 habitaciones. En cuanto a la estadística por ciudades, también México marca la pauta dentro de los cinco primeros sitios. El informe da a conocer que la Ciudad de México es la que presenta el mayor número de construcción de hoteles en este segundo trimestre, con 26 para 3 mil 371 habitaciones -especialmente en los segmentos ejecutivos y de lujo, seguida de Guadalajara, con 21 con 2 mil 595 habitaciones, y luego Cancún, con 19, para un total de 8 mil 379 llaves. El top ten lo complementan Lima (Perú), con 18, con 2 mil 567 habitaciones y Sao Paulo (Brasil), con 11 y 2 mil 101 cuartos hoteleros.
CIFRAS EN COLOMBIA
El más reciente Censo de Edificaciones (CEED), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), correspondiente al tercer trimestre del 2022 (3T 2022), tomó una muestra en 23 de las zonas geográficas más representativas del país, con un área de 46 millones 299 mil 738 m2. De esa muestra, 4 millones 416 mil 955 m2 correspondieron a obra culminada, 30 millones 294 mil 144 m2 a edificación en proceso y 11 millones 588 mil 639 m2 a construcción paralizada. De ese gran total, en el 3T 2022 se cuantificó que había un área de 23 mil 927 m2 de hoteles culminados; 18 mil 520 m2 de proyectos hoteleros nuevos; 296 mil 198 m2 en proceso; 21 mil 533 reiniciaban proceso; para sumar un total de área hotelera en desarrollo de más de 336 mil m2. El estudio del DANE indica que entre enero y septiembre de 2022, el área total culminada de hoteles fue de 64 mil 453 m2. En ese mismo intervalo, el área iniciada de hoteles, pasó de 94 mil 947 m2 a 108 mil 927 m2, lo que representa 0,5% más que en el lapso similar anterior.
MARCAS HOTELERAS
Respecto a las principales marcas hoteleras con propiedades en construcción en Latinoamérica en el segundo trimestre 2022, Lodging Econometrics reveló que está a la cabeza Marriott International con 105 hoteles para 17 mil 559 habitaciones, seguida muy de cerca por Hilton Worldwide con 100 y 14 mil 166 habitaciones; Accor en tercer lugar con 80 y 10 mil 274 habitaciones, y en cuarto sitio InterContinental Hotels Group (IHG), con 59 y un total de 6 mil 828. Estas cuatro empresas son responsables del 62% del total de la cartera de construcción. Dentro de esas cadenas hoteleras, la franquicia Ibis (Accor), lidera con 58, para 6 mil 678 habitaciones, le siguen Hilton Garden Inn (Hilton), con 25 y un total de 3 mil 271 cuartos; Holiday Inn Express (IHG), con 13 y mil 538 llaves; y en cuarto lugar Hotel Marriott (Marriott International), con 12, para poco más de 3 mil cuartos de hotel.
RECIENTES APERTURAS
Latinoamérica sigue siendo un mercado en el que las grandes cadenas hoteleras mantienen su desarrollo, al ofrecer marcas en diversos segmentos. IHG Hotels & Resorts no ha sido la excepción y como referente, la empresa llevó por primera vez tres marcas a México, a una ciudad de gran importancia económica como lo es Guadalajara, con las aperturas en 2022 de: Candlewood Suites Guadalajara Galerías, Avid Hotel Guadalajara Avenida Vallarta Poniente y Voco Hotel Guadalajara Neruda. De esta última marca, IHG anuncio que el siguiente Voco se localizará en Saltillo, Coahuila y abrirá este 2023.
Accor por su parte, reveló una lista de las propiedades con aperturas en 2023, entre la que destaca el Novotel Mexico City Centro Histórico, lo que demuestra su apuesta por el país, tras la apertura del Novotel Mexico City World Trade Center.
Por su parte, Capitali Grupo Hotelero se sigue expandiendo en México. La compañía hotelera abrió en 2022 dos hoteles, uno en la Ciudad de México y otro en Guadalajara, Jalisco, bajo la marca HS HOTSSON. Con estas aperturas, la empresa integra en la actualidad más de 2 mil 348 habitaciones y 15 propiedades en varias ciudades del país. En tanto, la cadena española RIU, también inauguró en 2022, dos 2 nuevos hoteles en México, específicamente en Cancún, para sumar ahora 22 establecimientos de hospedaje, distribuidos en 6 plazas turísticas de este país.
Wyndham y Apple Leisure Group por su parte, están apostando por Colombia, como lo demuestra la apertura el año pasado de Karibana Cartagena Beach & Golf Resort, el primer hotel de AMR ™ Collection en Sudamérica; así como del Wyndham Garden Cartagena, propiedad de Promotora Cibeles. Esta última cadena cuenta ya en este país con marcas como Wyndham, Wyndham Garden, La Quinta by Wyndham, TRYP by Wyndham y Howard Johnson by Wyndham.
De Centro América, resalta la inauguración a principios de este año, del Sofitel Legend Casco Viejo Panamá, el primer y único hotel de lujo en el país con una auténtica identidad francesa. Hyatt Hotels Corporation anunció también recientemente su nuevo proyecto: Hyatt Centric Escazú San José, a desarrollarse en Costa Rica, en lo que será el estreno de la marca Hyatt Centric en el país y el tercero en la región de Centroamérica, en una clara muestra de su afianzamiento en América Latina y el Caribe, uniéndose así a Hyatt Centric Guatemala City y Hyatt Centric San Salvador, este último abrió en mayo de 2022.
Juan Corvinos, Vicepresidente Senior de Desarrollo, Arquitectura y Construcción, Caribe y América Latina para Hilton se refirió a la apertura del elegante Waldorf Astoria Cancun y la celebración del hotel número 200 en el Caribe y América Latina, como testimonio del compromiso de Hilton en la región. Tru by Hilton por ejemplo, debutó el año pasado con la apertura del Tru by Hilton Criciuma en Brasil y el Motto by Hilton Tulum en México. Destacan también las aperturas de Hilton Conrad Tulum Riviera Maya; Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort (el resort más grande de Hilton en el Caribe y América Latina); Hilton Porto Alegre en Brasil; Royal Palm Galápagos Curio Collection by Hilton; Botanika Península de Osa Curio Collection by Hilton en Costa Rica; Hampton by Hilton Arequipa y Rok Hotel Kingston Tapestry Collection by Hilton en Jamaica. Cabe destacar, que Las propiedades de Hilton en el Caribe y América Latina abarcan más de 36 mil habitaciones y tiene más de 100 hoteles en proyecto, en diferentes etapas de diseño y construcción.
GRUPOS INVERSIONISTAS
Algunos grupos inversionistas de la región, también apuestan por el sector hotelero, incluso en modalidades de residenciales con servicio hotelero. Grupo Piñero por ejemplo, llevará a cabo este 2023 una inversión de casi 100 millones de dólares, para fortalecer sus tres divisiones de Hotelería, Residencial y Travel & Mobility, en el Caribe Mexicano, República Dominicana y Jamaica. De ese monto, casi el 75% serán canalizados a la división hotelera, especialmente en la renovación de activos. La mayor remodelación será para el Hotel Bahia Principe Luxury Esmeralda de Punta Cana, República Dominicana, cuya reapertura está prevista para diciembre de 2023. El presupuesto en este sector también se aplicará en la renovación de cuatro hoteles: Bahia Principe Luxury Akumal, en Quintana Roo, México; Bahia Principe Grand Punta Cana, Bahia Principe Grand Bávaro, en República Dominicana, así como Bahia Principe Grand Jamaica.
Por su parte, LATAM Capital, empresa líder de mercado inmobiliario en Chile, recientemente dio a conocer su nuevo proyecto: Residencial Brisas de Punta Cana, que construirá en uno de los sitios más privilegiados y paradisiacos de esta provincia dominicana. Es un ambicioso proyecto que contará con un esquema de administración hotelera, donde la inversión de sus propietarios estará garantizada gracias a un modelo de rentabilidad por partida doble, ya que la propiedad obtendrá dividendos por concepto de rentas vacacionales y, además, como todo inmueble, estará generando plusvalía constantemente con el paso del tiempo. Además, no será solamente una inversión aislada, sino más bien el comienzo de un gran plan maestro que ya tiene en mente el reconocido grupo empresarial chileno.
Grupo Puna Cana también sigue apostando al sector hotelero y turístico, pues además de las 3 mil unidades residenciales construidas, ya cuenta con cerca de mil habitaciones hoteleras y está anunciando la construcción de 5 nuevos hoteles en Bávaro, además de los que tiene en desarrollo en Uvero Alto: el W All-Inclusive Punta Cana, un proyecto 349 habitaciones, en alianza con MAC Hotels y Marriott International; y el de Miches, considerado el nuevo desino de República Dominicana, que es un hotel de 600 habitaciones. Otro de sus próximos proyectos a inaugurar. es la expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), la cual tendrá capacidad para movilizar a tres millones de pasajeros, contará con siete puertas de embarque y siete puentes aéreos.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.