Según el Centro Brasileño de Exportadores de Piedras Ornamentales (Centrorochas), Brasil es el país con mayor diversidad geológica del planeta, al tener más de mil 200 variedades de materiales. Asimismo, es el cuarto mayor productor a nivel internacional y el quinto exportador más grande del mundo.
El organismo informó que, en 2022, los principales destinos de exportación de piedras naturales para Brasil, fueron: en primer lugar, Estados Unidos (58%); en segundo China (13%); en tercero Italia (8%); en cuarto México (4%) y en quinto Canadá (8%). Para darnos una idea, este país genera cerca de 480 mil empleos directos e indirectos por esta actividad económica, siendo el mayor exportador de piedras ornamentales a EE.UU. y responsable del 24,7% de los materiales importados por los estadounidenses.
Es por todo lo anterior que Brasil fue uno de los protagonistas de Marmomac 2023, la más importante feria mundial dedicada a toda la cadena productiva de piedras, que se realizó del 26 al 29 de septiembre, en Verona, Italia. Llevó a los amantes de las bellezas naturales por un viaje fascinante con su exposición "El Mundo Único de las Piedras Naturales Brasileñas".
Con ello, deleitó a los visitantes del evento con una presentación de la increíble diversidad geológica del importante productor y exportador de piedras ornamentales del mundo en la conferencia organizada por It's Natural - Brazilian Natural Stone, iniciativa promovido por el Centrorochas y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
INCOMPARABLE DIVERSIDAD GEOLÓGICA
La presentación tuvo lugar el día 26 de septiembre en el escenario principal de la feria. El Vicepresidente del Centrorochas, Fabio Cruz, y el Gestor del proyecto sectorial, Rogério Ribeiro, condujeron el tema propuesto, abordando, entre otros asuntos, la incomparable diversidad geológica de Brasil, protagonista en el escenario mundial con sus incomparables variedades de materiales disponibles y las iniciativas de sostenibilidad adoptadas por el acuerdo de producción. La mediación de la conferencia estuvo a cargo de Guilherme Amoroso, Director de contenidos de Casa Vogue Brasil.
“Las piedras ornamentales brasileñas son la opción sostenible, exclusiva y versátil para todos los proyectos. La tasa de emisión de CO2 procedente de la producción del sector es la más baja entre otras opciones de revestimientos para proyectos arquitectónicos. Al tratarse de un producto natural, no fabricado, el proceso de fabricación utiliza menos energía que otros productos, ya que su uso está destinado únicamente a resaltar la belleza de los materiales. Además, el 95% del agua utilizada en este proceso es reutilizada”, detalló Fabio Cruz.
Atentos a ofrecer a los espectadores inspiración para crear nuevos proyectos, los ponentes mostraron cómo las piedras brasileñas reflejan la belleza y el increíble ecosistema del país. “Brasil es un país de dimensiones continentales y también muy conocido por la grandeza de la Amazonía. Uno de los puntos que destacamos es que la extracción y producción de nuestras piedras naturales no tiene ningún impacto en esta área. En algunos lugares se producen materiales únicos”, agregó Rogério Ribeiro.
1ER PREMIO BRASILEÑO DE ARQUITECTURA ACADÉMICA
La joven arquitecta brasileña, Camilla Eleodoro, ganó el viaje para visitar Marmomac, después de conquistar el primer lugar en el Natural Stone Challenge – 1er Premio Brasileño de Arquitectura Académica, realizado entre el segundo semestre de 2022 y principios de este año. El concurso, organizado por Centrorochas, la Asociación Mundial de la Piedra Natural (Wonasa) y la Feria de la Piedra de Vitoria, se desarrolló con el objetivo de contribuir a mejorar la formación de nuevos profesionales para la aplicación de rocas naturales. También se realiza con el apoyo institucional de la Asociación Brasileña de Enseñanza de Arquitectura y Urbanismo (ABEA), Asociación Brasileña de Arquitectura Oficinas (AsBEA), Autodesk, Unity y el patrocinio de ETC Brasil.
Con un proyecto innovador para un Centro de Apoyo a la Salud Mental, Camilla optó por incorporar el uso de rocas naturales para resaltar la solidez y flexibilidad de los materiales. Según la arquitecta, su objetivo era actuar eficazmente en el control de las enfermedades de la población, reduciendo las tasas de suicidio y trastornos mentales, además de valorar el espacio como parte del tratamiento. “En este contexto, se seleccionaron rocas ornamentales para integrar la composición de color, la materialidad y el diseño biofílico del proyecto. Por lo tanto, la versatilidad de las piedras combinada con la flexibilidad en el manejo y la posibilidad de corte son características que integran todo el espacio diseñado exclusivamente para la comodidad del usuario”, explicó.
IMPULSORES DE LAS PIEDRAS BRASILEÑAS
It's Natural – Brazilian Natural Stone tiene como objetivo estimular y aumentar las exportaciones de piedras ornamentales brasileñas, a través de un conjunto de acciones estratégicas de internacionalización con acciones de promoción, fortaleciendo la imagen y el desarrollo del sector en el mercado mundial.
Uno de sus impulsores, el Centrorochas, está presente en todas las demandas nacionales para aumentar la competitividad del sector de las piedras ornamentales. La entidad actúa directamente brindando apoyo en los trámites relacionados con la presencia del empresario brasileño en el exterior, combinado con actividades comerciales y operativas relacionadas con el desarrollo y evolución de las empresas brasileñas.
Por su parte ApexBrasil actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar estos objetivos, la Agencia realiza acciones de promoción comercial diversificadas, con el objetivo de promover las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también tiene por misión, fortalecer la marca Brasil.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.