• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Sectores Regresar

Camacol llama a rescatar la vivienda formal

Pide al Gobierno colombiano reactivar programas como ‘Mi Casa Ya’

“La política pública debe facilitar un crecimiento verde, no ponerle obstáculos”, advirtió Guillermo Herrera, Presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), durante la instalación del Congreso Camacol Verde 2025 en Bucaramanga.

Camacol llama a rescatar la vivienda formal

En el marco de la instalación del Congreso Camacol Verde 2025, celebrado el pasado 8 de mayo en Bucaramanga, el Presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para reactivar políticas públicas de vivienda que permitan enfrentar el crecimiento de la informalidad habitacional en el país. 

Ante más de 400 asistentes, el líder gremial llamó al sector a trabajar por un desarrollo urbano sostenible y subrayó que la vivienda formal es la principal herramienta para combatir la pobreza y la informalidad.

Herrera advirtió que, en Colombia, la informalidad se ha convertido en la única respuesta estructural para muchas familias que enfrentan barreras para acceder a una vivienda legal y sostenible. Citó cifras preocupantes: entre 2005 y 2018 se construyeron 4.5 millones de viviendas, de las cuales 1.6 millones fueron edificadas de manera informal. Para el presidente de Camacol, esta realidad exige una acción inmediata y coordinada. “Hoy estamos en una carrera contra la informalidad y contra la pobreza, una carrera que será muy difícil ganar sin apoyo del Gobierno Nacional”, expresó.

El dirigente también lamentó la suspensión de programas como ‘Mi Casa Ya’, los cuales habían sido instrumentos fundamentales para democratizar el acceso a vivienda formal. Según explicó, Colombia tuvo durante años una política de vivienda eficaz que permitió que en 2022 siete de cada diez hogares pudieran adquirir legalmente una casa. Sin embargo, con la eliminación de estos apoyos y la baja ejecución gubernamental, esa proporción cayó a la mitad en 2024.

Herrera comparó la política de vivienda con una carroza impulsada por dos caballos: uno representa la vivienda nueva y el otro el mejoramiento de las viviendas existentes. Ambos, explicó, deben avanzar juntos y a la misma velocidad para que haya equilibrio. “Lastimosamente, este Gobierno dejó morir el caballo de la vivienda nueva, con lo cual el del mejoramiento empieza a tener una carga insostenible”, dijo.

RETOS
En su intervención, también señaló que la demanda de vivienda seguirá creciendo en los próximos años, con una concentración mayoritaria en zonas urbanas. Entre 2025 y 2035, se requerirán cerca de 4.1 millones de nuevas viviendas. Para Herrera, esto representa tanto un reto como una oportunidad para avanzar hacia un desarrollo urbano verde y planificado. “La política pública debe enfocarse en facilitar y crear las condiciones para un crecimiento verde, no en poner obstáculos a este modelo de desarrollo sostenible que ha sido impulsado principalmente por el sector privado”, afirmó.

Proveedores CN

Durante el Congreso, también se destacó la posición de liderazgo de Colombia en sostenibilidad constructiva. Tim Hemmings, jefe de misión adjunto de la Embajada Británica, celebró que el país se ubique como número uno en metros cuadrados certificados con EDGE entre 115 naciones, con más de 21 millones de metros cuadrados certificados. Este logro, señaló, es un ejemplo de cooperación efectiva para enfrentar desafíos globales como la transición energética, la protección de la biodiversidad y la lucha contra la deforestación.

INICIATIVAS
Camacol aprovechó el evento para presentar varias de sus iniciativas más relevantes en sostenibilidad. Entre ellas, el Toolkit de Economía Circular, una herramienta que, a través de la Ruta Circular, ha acompañado a más de 80 empresas en 27 municipios para mejorar sus prácticas ambientales; VIS 4.0, una estrategia que eleva los estándares ambientales de la vivienda social sin comprometer su viabilidad económica; y SOSTENIDO, una plataforma que promueve el uso de materiales responsables con el medioambiente, respaldada por nueve empresas líderes del sector.

La certificación EDGE, implementada en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC) desde 2017, también fue destacada como un gran logro. A marzo de 2025, ya se contabilizaban más de mil proyectos certificados en 19 regiones del país, que representaban 295 mil viviendas, el 72% de ellas, de interés social.

Otros proyectos en marcha incluyen En-Cadena, un programa que articula a 10 grandes empresas con más de 100 Mipymes para mejorar la gestión de residuos en la cadena de valor. Hasta ahora, 50 de estas Mipymes han recibido acompañamiento técnico. Además, gracias a la alianza con el Fondo Acción y la Unión Europea, se ha construido un portafolio de casos reales de crecimiento verde. Actualmente, el 73% de las empresas del sector implementa prácticas de economía circular, el 62% lleva a cabo acciones de mitigación frente al cambio climático y el 54% desarrolla negocios verdes.

Finalmente, Camacol presentó IA Camacol, una estrategia con la que se convierte en el primer gremio del país en usar inteligencia artificial al servicio de la sostenibilidad, la productividad y la toma de decisiones informadas.

Le invitamos a mantenerse informado suscribiéndose sin costo para recibir la Revista EQUIPAR y nuestro boletín de noticias.

12/05/2025
©Copyright 
Todos los derechos reservados.

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Crece la construcción de hoteles en 2023

    Al cierre del primer trimestre de 2023, en Latinoamérica se registraron 546 nuev...

  • México

    Nuevos modelos de negocios de la salud

    Para satisfacer nuevas necesidades, empresarios han usado su ingenio y han buscad...

  • Colombia

    Fashion Drive

    Este proyecto a inaugurarse en noviembre de este año, traerá una sofisticada me...

  • Colombia

    Gran Plaza El Ensueño

    Ahora los habitantes del sur de Bogotá podrán contar con un completo centro com...

  • Colombia

    Centro Comercial Arkadia

    Conformado por un edificio moderno e innovador tipo estadio de 150.000 metros cua...

  • Colombia

    Plaza de las Américas

    El Centro Comercial pasará de tener 37.000 m2, a 78.000 m2 de área comercial al...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.