Por: María Camila Bautista Becerra
Administradora Ambiental y Coordinadora Comercial y Mercadeo de CO2CERO®
En las últimas décadas el mundo ha sufrido duras crisis climáticas, la aceleración e intensificación de los fenómenos de El Niño y La Niña, fuertes oleadas de calor y el derretimiento del hielo en los polos, huracanes, desbordamientos de ríos y temporadas extremas de sequía que han cambiado los patrones de vida de muchas comunidades alrededor del mundo, y que sugieren un reto global para la humanidad, porque seguramente en las próximas décadas existirán más refugiados por el clima que por el conflicto armado.
Este escenario catastrófico no deja por fuera la dinámica económica de los países, pues son estos los que deben tomar medidas de reducción y mitigación para enfrentar el Cambio Climático. Los gobiernos se han comprometido a ser parte de la agenda global de desarrollo sostenible, la cual incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro de los cuales está el ODS #13 Acción por el Clima, el cual invita a los gobiernos a promover acciones urgentes para combatir el cambio climático.
Por ese motivo las empresas deben adaptarse e identificar los beneficios de ser empresas VERDE DE VERDAD® que calculan, compensan y mitigan la huella de carbono. Nosotros en CO2CERO® queremos sugerir algunos pasos para hacerlo y generar valor en toda la organización:
1. Medir la huella de carbono corporativa bajo metodologías internacionales, permite identificar alternativas en la reducción de costos, mejoramiento de procesos, generación de eco-indicadores, mejora en la calidad y eficiencia energética de las empresas. (esto aplica para todos los sectores).
2. Compensar la huella de carbono bajo un estándar reconocido y con proyectos nacionales, permite promover la generación de empleo en el campo colombiano, porque a través de la siembra de árboles en proyectos en Colombia o la conservación de bosque nativo se generan nuevas oportunidades de desarrollo rural, empleos dignos, captura de CO2 a largo plazo, mejoramiento de suelos, conservación de ecosistemas, paisajes más verdes y biodiversos para el país.
3. Tomar medidas de reducción de la huella de carbono, permite ahorrar a mediano y largo plazo, se evitan el pago de nuevos impuestos al carbono y genera ecoeficiencia en la operación.
4. Comunicar a los grupos de interés, genera mayor conciencia ambiental en los colaboradores y a su vez en todos los stakeholders de la organización, los accionistas confiarán más en empresas sostenibles y los consumidores o clientes podrán percibir los beneficios de adquirir productos y servicios con una empresa VERDE DE VERDAD®.
5. Generar estrategias de Marketing Verde con clientes y proveedores, comunicando y educando a los consumidores sobre la Huella de Carbono y las acciones que la organización ha emprendido para mitigarla y compensarla, incrementa las ventas y permite ser una ventaja competitiva en licitaciones o procesos de compra que exigen temas ambientales
Durante los últimos años, en CO2CERO® hemos apoyado varias estrategias de sostenibilidad para diferentes empresas en todo el país, y de diferentes sectores, las cuales han percibido que ser VERDE DE VERDAD® es un reto que vale la pena asumir en la Era del Desarrollo Sostenible.