Con 12 aeropuertos internacionales en México y dos en Jamaica, la empresa mexicana Grupo Aeroportuario del Pacifico, (GAP), brinda servicio a más de 330 destinos a través de 35 aerolíneas, reportando un crecimiento anual constante fortalecido con nuevas inversiones y un año 2020 con un favorable panorama.
Los aeropuertos administrados por GAP son los de La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta, Manzanillo y Montego Bay, sirviendo algunos de los destinos turísticos más importantes en el país y el Caribe; Guadalajara y Tijuana, sirviendo a las principales áreas metropolitanas; Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia, sirviendo a las ciudades medianas en desarrollo.
De acuerdo con las últimas cifras de GAP, durante el tercer trimestre de 2019 los 13 aeropuertos que administra registraron un incremento de 803,300 pasajeros totales, representando un aumento del 7.3% comparado con el mismo lapso de 2018. Para el mismo periodo, el tráfico de pasajeros nacionales experimentó un incremento de 504,300 pasajeros, mientras que el tráfico internacional tuvo un incremento de 299,000 pasajeros.
Sobre ese crecimiento y entrevistada por EQUIPAR, Aurora Adame, Directora de Asuntos Corporativos de GAP, informó que el grupo mantiene un paso firme con las nuevas inversiones que se vislumbran. “Estamos en la fase final de las aprobaciones del Plan Maestro de Desarrollo en nuestro plan quinquenal y buscamos que estén aprobados todos los planes de crecimiento que tenemos programados, así que en breve daremos a conocer cuáles serían las inversiones, incluyendo las que tenemos para todo el estado de Jalisco”, indicó.
AEROPUERTO DE GUADALAJARA
La vocera de GAP adelantó que se prevé un buen desembolso por parte de la empresa, como parte de su plan, para el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara. “Estamos pensando que vamos a generar inversiones superiores a los 20,000 millones de pesos y una parte importante de estos se van a quedar en Jalisco. Esto incluiría toda la renovación del Aeropuerto Internacional de su capital”, dijo.
Cabe destacar que en septiembre de 2019, se dio a conocer que esta propiedad aeroportuaria espera cerrar el año con más de 15 millones de pasajeros, equivalente a un crecimiento de entre 4% y 5% con respecto al 2018. Este aeropuerto tendrá una renovación que incluirá una segunda pista con su terminal, que estará lista a finales de 2025, como se estipula en el proyecto presentado ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los trabajos de ampliación se realizarán dentro de terrenos adquiridos hace dos décadas y que son parte de la concesión e incluirán: edificaciones, pistas, áreas de plataforma, vialidades y rodajes.
MÁS RUTAS
Aurora Adame destacó que GAP participó a lo largo de 2019 en diversos eventos internacionales para promover los destinos en donde tiene presencia, asistiendo a salones celebrados en Canadá y Australia. “Esperamos que hayan más vuelos hacia nuestros destinos; con la actual saturación en el Aeropuerto de la Ciudad de México, estamos atrayendo más rutas hacia Guadalajara”.
Durante el tercer trimestre de 2019 se realizó la apertura de la ruta de Volaris Guadalajara-San Salvador con frecuencias semanales de salida. De otras también recientes resalta: Tijuana-Tapachula (Volaris); Puerto Vallarta-Edmonton (Swoop) o Guanajuato-Fresno (Volaris).
Otra ruta muy esperada es la de Guadalajara-París, que podría ser impulsada por Aeroméxico y estar lista al cierre de 2019. Esto representaría el fruto de largas negociaciones puesto que, desde la administración pasada, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se buscaba conseguir una conexión directa con Europa, aunque ya existen vuelos con escalas en ciudades europeas como: Madrid, Barcelona, Londres, Lisboa, Copenhague, Dublín, Roma, Manchester, Munich, Zurich, etc. Al conectar con París, destino muy demandado, se impulsarán segmentos como el turismo de negocios, cultural y recreativo hacia tierras jaliscienses.
OPERACIÓN EN KINGSTON
También sobresale, que en octubre de este año, GAP inició las operaciones del Aeropuerto Internacional Norman Manley de la ciudad de Kingston (KIN), en Jamaica, siendo el segundo aeropuerto que opera el grupo fuera de las fronteras mexicanas, después del Aeropuerto Sangster, de Montego Bay, también en Jamaica, con una transición de 12 meses y 25 años de concesión. “Uno de los compromisos del Grupo es mejorar la infraestructura y el equipamiento de los aeropuertos que opera, por lo que, durante los primeros 36 meses tiene prevista una inversión de $60 millones de dólares en obras de ampliación y modernización en el Aeropuerto Norman Manley”, señaló entonces la firma.
Durante 2018, este aeropuerto atendió a un total de 1.7 millones de pasajeros, y en el periodo de enero a septiembre 2019 a un total de 1.4 millones de pasajeros, representando un crecimiento del 8.4% comparado con el mismo periodo de 2018. Debido a la integración y consolidación de KIN en el último trimestre del año, GAP anunció ajustes en sus expectativas de crecimiento para el cierre del ejercicio 2019.
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Aurora Adame señaló, que al culminar 2019 lo hace también el plan quinquenal desarrollado por GAP exitosamente. “Todos nuestros aeropuertos han estado ahorita en inauguraciones porque estamos concluyendo el Plan Maestro de Desarrollo 2014-2019, entonces acabamos de finiquitar al menos 300 millones de inversión en Tijuana, estamos cerrando con 230 millones de inversión para Mexicali, acabamos de inaugurar la Nueva Sala de última espera para Manzanillo, entre otras inversiones”.
Además resaltó, que 2020 será un buen periodo para la empresa y confía en que el nuevo quinquenio también lo sea. “Para el Grupo Aeroportuario del Pacífico va a ser un gran año; estamos esperando que empecemos en el 2020 ya con la estructura de todo el crecimiento de los próximos cinco años en Aeropuertos como el de Guadalajara y vamos con todo, 2020 es el año de las definiciones”, resaltó.
© Copyright 2020
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados