Arena del Río es un colosal desarrollo inmobiliario, que ofrecerá una estructura única y multifuncional. El mismo se construirá en Barranquilla en un sitio geográficamente localizado en el ombligo del continente, muy cerca de tres aeropuertos internacionales y a una corta distancia por carretera de Cartagena y Santa Marta; justo en el Malecón del Río Magdalena, catalogado por Trip Advisor como una de las atracciones más populares del mundo, siendo además el sitio de la ciudad más visitado, con cerca de 380 mil visitantes por mes.
Es un proyecto de entretenimiento, que conlleva una inversión total estimada de 450 millones de dólares, distribuido en tres partes: deuda, equity y ventas. “Construir Arena del Río es también prepararnos como ciudad, para poder tener el distrito de entretenimiento más grande de América Latina”, dijo en su momento Tatyana Orozco, presidenta de Arena del Río, obra que convertirá a Barranquilla en un destino mundial, anfitrión de importantes eventos de música, deporte, negocios, turismo, cine, gastronomía y todos los nuevos formatos creativos que vendrán de la mano de su llegada.
La magna obra, que estima concluir su construcción en 2025, incluirá suites para 16, 32 y 64 espectadores, además de residenciales distribuidos alrededor del edificio; habitaciones de hotel operado por UMusic Hotels como parte de una alianza con el grupo; y escenario multifuncional con campo retráctil. Ofrecerá también restaurantes, bares, discotecas, locales comerciales, estudios de música, cine y televisión, así como club de negocios.
Cabe destacar que fue en diciembre del 2021 que Arena del Río lanzó la preventa de sus apartamentos frente al Río y en menos de un mes las unidades disponibles fueron vendidas. Esa fue la misma acogida que se dio al lanzar la Arena en noviembre del 2020 con las suites/palcos.
IMPACTO ECONÓMICO
Arena del Río traerá un interesante impacto socioeconómico a Barranquilla siendo uno de los destinos más creativos y culturales en el mundo. La apuesta de desarrollo e inversión que se viene haciendo en la ciudad desde hace varias administraciones, en comunión con la iniciativa privada y el gobierno nacional, hace que no exista mejor lugar para desarrollar este distrito de entretenimiento, que invita al fortalecimiento del turismo del gran Caribe.
Según un estudio realizado y publicado por la compañía británica Sound Diplomacy, de la mano de Fundesarrollo y con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, ProColombia, ProBarranquilla y la Cámara de Comercio de Barranquilla, se dieron interesantes indicadores del impacto económico de este proyecto. Entre otros, señala que el proyecto será un importante dinamizador de toda la cadena de valor que llega con una ciudad activa alrededor del esparcimiento, estimulando además la creación de más de 17 mil empleos directos e indirectos y generando un valor agregado de 667 millones de dólares. Asimismo, su construcción apoyará en la creación de 11 mil 568 puestos de trabajo y generará un valor agregado en la economía local de 414 millones de dólares, lo que corresponde a un 0.9% del valor agregado del departamento del Atlántico acumulado durante los tres años que durará la construcción. Una vez puesto en marcha, la operación del proyecto estimulará alrededor de 3 mil 179 puestos de trabajo anuales directos e indirectos y generará un valor agregado total aproximado de 814 mil millones de pesos colombianos por año (más de 174 millones 291 mil dólares), alrededor de un 1.6% del valor agregado anual del departamento del Atlántico a partir de su inicio de operación. También estimó, que Arena del Río atraerá alrededor de 1,4 millones más turistas al año y que el gasto de estos viajeros inyectará 368 mil millones de pesos colombianos anuales (más de 78 millones 795 mil dólares) a la economía de la ciudad, fuera de las instalaciones de la obra, estimulando un crecimiento del valor agregado en 160 mil millones de pesos colombianos (0.3%) equivalentes a cerca de 34 millones 258 mil dólares y promoviendo 2 mil 713 empleos relacionados con la industria del turismo en Barranquilla anualmente.
Sound Diplomacy es una compañía experta en brindar y analizar el crecimiento económico en ciudades, regiones y sectores turísticos e inmobiliarios utilizando estrategias enfocadas en la música y la economía nocturna. Trabaja para ayudar a los proyectos, como el de Arena del Río, a identificar, cuantificar y amplificar las oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural. Por su parte, Fundesarrollo es un tanque de pensamiento enfocado en el desarrollo de la región Caribe colombiana, que realiza y promueve investigaciones sobre la región Caribe.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
De acuerdo con Ricardo Plata, Secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla este proyecto se une a la decisión de recuperar los espacios públicos y urbanos. “La ciudad se viene preparando para albergar este proyecto de gran magnitud. Es el sector privado el que tiene la valentía de apostarle a un proyecto de esta envergadura que además canaliza y potencia los horizontes. Vemos a Arena del Río en esa visión de largo plazo, pues desde lo estratégico, esta ciudad le ha apostado como eje transversal de su futuro promisorio al turismo y al sector de eventos y negocios; por eso Arena del Río encaja para el posicionamiento internacional que necesitamos”.
En opinión de Manuel Fernández, Presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, “Arena del Río será un gran detonante del desarrollo social, cultural y económico para el territorio, además que dinamizará el Clúster de Turismo que aglutina a más de 14 mil empresas de nuestro tejido empresarial, el cual la Cámara de Comercio de Barranquilla profesionaliza desde hace más de 5 años”.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.