• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Sectores Regresar

CONSTRUCTORA GAMATELO

Proyectos inmobiliarios con planificación responsable y sostenible

Actualmente desarrolla el primer proyecto urbano sostenible de Colombia: Ciudad Santa Bárbara, con 2,5 millones de m2 destinados a vivienda, parques y equipamientos, en la ciudad de Palmira.

 CONSTRUCTORA GAMATELO

La Constructora Gamatelo es una empresa planificadora y desarrolladora de proyectos urbanos. Con más de 10 años de experiencia en el mercado, gestiona, viabiliza y desarrolla proyectos inmobiliarios mediante la planificación responsable del territorio, creando comunidades prósperas y desarrollos sostenibles con los más altos estándares de calidad. Con su labor, promueve desarrollo social y económico para el Valle del Cauca, localizando territorios estratégicos para su comercialización mediante una adecuada planificación y urbanización, realizando un estricto seguimiento de  los programas de diseño y construcción, con su equipo multidisciplinario especializado en áreas como viabilidad de proyectos, planes de incorporación, modificaciones de planificación, cambios de uso, gerencia, promoción y construcción.
En el 2004, la Constructora Gamatelo construyó uno de los proyectos más ambiciosos de Palmira: el Centro Comercial Llanogrande Plaza. Con 25.000 m2 de área comercial, este centro comercial que recibe más de 9 millones de visitas al año, cuenta con 70% de marcas nacionales y 30% de marcas internacionales. Actualmente, la constructora inicia una etapa de expansión de este complejo comercial edificando una torre de usos mixtos de más de 7.000 m2 y siguiendo de esta manera con su plan de crecimiento.
Por otra parte, con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en la gestión eficiente de los servicios públicos, la restauración del ecosistema, la construcción de comunidades sostenibles, la Constructora Gamatelo inició el diseño del primer proyecto urbano sostenible de Colombia: Ciudad Santa Bárbara, proyecto que, con sus 2,5 millones de mts2 destinados a vivienda, parques y equipamientos para la ciudad, se convierte en el desarrollo inmobiliario más ambicioso de la región suroccidental, concebido a la altura de los estándares internacionales de las más destacadas ciudades sostenibles del mundo.


COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
Como desarrolladores urbanos, la Constructora Gamatelo se ha trazado ambiciosos objetivos medio ambientales, desarrollando una serie de innovadoras estrategias para cumplirlos. Entre los objetivos medioambientales se encuentran: 1) Reducir el consumo promedio de electricidad por habitante; 2) Reducir el consumo de agua potable por habitante en un 46% del consumo promedio; 3) Reciclar las aguas grises para usos no potables, supliendo al menos el 60% del agua requerida en las viviendas; 4) Permitir la percolación de las aguas lluvias para mantener la recarga natural de los acuíferos; 5) Sembrar especies vegetales nativas en el espacio público y zonas comunes con el propósito de restaurar la flora y fauna del lugar y reducir el efecto isla de calor. 6) Reducir las emisiones de monóxido de carbono a partir de desincentivar el uso de los vehículos particulares, aumentar el tráfico urbano de bicicletas y peatones, y separar los residuos sólidos desde la fuente en reciclables secos (papel, cartón, plástico, vidrio y metal), no reciclables y orgánicos húmedos. 
Las estrategias implementadas en Ciudad Santa Bárbara (CSB) abarcan: Gestión de la energía, dirigida a la reducción del consumo energético; Gestión del agua, tratando de alcanzar una huella hídrica “cero”; Gestión de los residuos sólidos, enfocado al reúso, reducción y reciclaje del 100% de los residuos sólidos de CSB; Gestión de las zonas verdes, para lograr la restauración de la flora y fauna de CSB a partir la siembra de especies vegetales nativas; Gestión de la movilidad, en busca de la reducción de las emisiones de monóxido de carbono; Gestión del desarrollo inmobiliario, mediante la elaboración de los Manuales del constructor, de control urbano y de las guías de diseño, entre otras; Gestión del espacio público y Gestión de la comunidad de CSB, dirigido este último al desarrollo de comunidades en torno a aspectos que inciden en el bienestar y la calidad de vida.

INNOVACIONES SOSTENIBLES
Ciudad Santa Bárbara cuenta con aspectos sostenibles realmente innovadores, como es el tema del agua, donde quizás está la novedad más importante. En tal sentido, se ha creado una ESP de acueducto y alcantarillado que además de suministrar agua potable, suministrará agua de reúso o agua no potable que provendrá del tratamiento de las aguas residuales; gestión que además de los beneficios ambientales redundará en beneficios económicos para los habitantes de CSB.
Adicionalmente, será el primer desarrollo en implementar paneles fotovoltaicos por inyección directa en un proyecto residencial de estratos medios, sin que ello implique sobrecostos para el constructor o para los compradores. Las viviendas podrán hacer autogestión en tiempo real del consumo de energético a través de medidores digitales que implementara EPSA.
A través de la Asociación de Vecinos (adaptación del modelo BID – Business Improvement Districts) y diversas estrategias urbanas, se intenta garantizar la sostenibilidad integral del espacio público, generando a su vez, sentido de pertenencia y cohesión social. El fomento de comunidades a partir de intereses comunes entre los compradores de vivienda de CSB, permite crear una red de vecinos, incluso antes de que habiten sus viviendas.
El manejo de las aguas lluvias será muy diferente al convencional, las aguas lluvias serán conducidas superficialmente hasta bio-retenedores y lagunas de regulación antes de llegar al río, simulando lo que ocurre naturalmente con las aguas de escorrentía. El propósito de esto es mantener el equilibrio ecológico del lugar, evitar inundaciones por aumento del caudal de los ríos y recargar los acuíferos.
Cabe destacar que Ciudad Santa Bárbara cumple, muy por encima, con la nueva normatividad del código colombiano de la construcción sostenible que está siendo estructurado por Camacol, con la asesoría del IFC, y que ha sido socializado para su próxima aplicación. 
En CSB hay un uso planificado del suelo, desde su diseño urbano se establecieron criterios para el desarrollo de comunidades sostenibles integralmente, por ello CSB se divide en 8 Unidades de Desarrollo, cada unidad con un área de 35 a 50 hectáreas  y con poblaciones de entre 10.000 y 15.000 habitantes; cada unidad de desarrollo, especializada en un tipo de servicio, contará con servicios educativos, recreativos, comerciales, de salud, etc., distribuidos sobre vías principales, próximas y equidistantes a cada vivienda de la unidad de desarrollo. En la actualidad Gamatelo desarrolla las unidades 1 y 4, la primera especializada en comercio y salud, y la segunda en educación y movilidad.

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Crece la construcción de hoteles en 2023

    Al cierre del primer trimestre de 2023, en Latinoamérica se registraron 546 nuev...

  • México

    Nuevos modelos de negocios de la salud

    Para satisfacer nuevas necesidades, empresarios han usado su ingenio y han buscad...

  • Colombia

    Fashion Drive

    Este proyecto a inaugurarse en noviembre de este año, traerá una sofisticada me...

  • Colombia

    Gran Plaza El Ensueño

    Ahora los habitantes del sur de Bogotá podrán contar con un completo centro com...

  • Colombia

    Centro Comercial Arkadia

    Conformado por un edificio moderno e innovador tipo estadio de 150.000 metros cua...

  • Colombia

    Plaza de las Américas

    El Centro Comercial pasará de tener 37.000 m2, a 78.000 m2 de área comercial al...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.