Construcciones Planificadas inicia en 1959 con la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo Ltda. (OLCSAL), dedicándose a la urbanización y construcción de vivienda por más de 40 años, alcanzando en esa época a ser la constructora más grande del país en unidades vendidas al año. A finales del siglo pasado, con motivo de la reorganización de la OLCSAL, que dio origen al Grupo Aval, la empresa adquiere una nueva denominación social y comienza a ampliar su radio de acción a otros sectores inmobiliarios.
Entre sus principales desarrollos se destacan proyectos de vivienda de alto impacto urbanístico como El Paseo, La Europa, Las Villas, San Andrés, Villa Claudia, Villa Adriana, Villa Sonia, Villa Luz, Villa del Rosario, Villa del Río, Villa del Prado, Villas de Aranjuez, Alsacia Reservado, Mirador de Usme, entre otros. Fue el constructor del edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional, hizo la Gerencia del Centro Comercial Centro Mayor, está desarrollando la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo y El Edén Centro Comercial, entre otros proyectos.
Actualmente Construcciones Planificadas integra gerencia, diseño, comercialización, construcción e interventoría de una variedad importante de proyectos inmobiliarios, con más de 58 años de experiencia, lo que le permite desarrollar proyectos de responsabilidad social y ambiental, con altos estándares de calidad en toda la cadena del negocio.
“Tenemos como misión gerenciar, diseñar y construir proyectos inmobiliarios rentables y bien concebidos a través de los cuales queremos transformar el país, liderando el mercado de la construcción de proyectos de alto impacto para los colombianos, esforzándonos permanentemente por conocer y aplicar las más modernas tecnologías en nuestros procesos constructivos, siempre bajo la filosofía del trabajo con calidad y sostenibilidad”, destacó el gerente de Construcciones Planificadas S.A., Edgar Solano.
RECONOCIMIENTOS
Construcciones Planificadas cuenta con una amplia trayectoria de calidad y clientes satisfechos, traducida en el reconocimiento de distintos galardones, entre ellos: Certificación LEED Oro (2017) Proyecto: T7 / T8 Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo; Ganador (2016) en la categoría FIABCI de Oficinas a las Torres T7 y T8 Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo; Certificación LEED Oro (2013) Proyecto El Cubo Centro Empresarial y Recreativo Colsubsidio; Certificación LEED Plata (2013) Proyecto Torres T3 Argos/T4 Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo; Mención de Honor 2012 Arquitectura en Concreto Torres T3 Argos / T4 Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo – Diseñador arquitectónico y Constructor: Construcciones Planificadas; Premio a la Excelencia Inmobiliaria FIABCI (2010) Proyecto Centro Comercial Centro Mayor; Premio de Obras CEMEX (2009 Colombia) Proyecto Edificio de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional; Premio de Obras CEMEX (2009 Internacional) Proyecto Edificio de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
La empresa desarrolla proyectos enmarcados dentro de lineamientos de arquitectura y construcción sostenible, buscando el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y generar ahorros en los consumos de los mismos, además ponerlos bajo revisión del GBCI (Green Building Certification Institute) para obtener la certificación LEED – Leadership in Energy & Environmental Design- como herramienta que orienta en la inclusión de buenas prácticas o estrategias para desarrollar construcciones sanas y eficientes, de diferentes usos y áreas. Veamos algunos ejemplos:
En el Cubo Centro Empresarial y Recreativo, la estrategia de bioclimática define la concepción espacial y disposición de los elementos, para minimizar el impacto ambiental que generan las edificaciones, se introducen conceptos de ahorro y eficiencia mediante el enfriamiento natural y extracción del aire caliente a partir del manejo de los vientos, planta de tratamiento de agua lluvias y grises, fachadas ventiladas y protecciones solares, lo que permitió certificar el proyecto LEED Gold.
T3 ARGOS Y T4 (2011) se enmarca dentro del plan maestro de la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, tanto en diseño como en construcción, se incluyeron numerosas estrategias de sostenibilidad, como aporte para minimizar el impacto ambiental que generan las edificaciones; dobles fachadas, cubierta vegetal y reutilización de aguas lluvias, son algunas de estas estrategias, lo que permitió certificar el proyecto LEED.
EDIFICIO T7-T8
T7 Colciencias y T8 es un edificio que forma parte de la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, el cual obtuvo la Certificación LEED Oro este año 2017. El edificio en forma de “L” se encuentra localizado en la avenida El Dorado (Calle 26) entre carreras 54 y 62; en su proyección en planta, está conformado por 3 sótanos y 16 pisos de oficinas con un área aproximada de construcción de 49.274m2, diseñado bajo criterios de sostenibilidad y última tecnología.
El urbanismo de la Ciudad Empresarial se plantea sobre una estructura de 3 súper manzanas conectadas entre sí por un paseo peatonal de 600 m. que recorre todo el proyecto en forma longitudinal y conecta la Gobernación de Cundinamarca y el Centro Comercial Gran Estación. T7/T8 está localizado en la segunda manzana del conjunto en desarrollo, en la esquina norte con fachada hacia la calle 26, junto al futuro edificio del Hotel Grand Hyatt.
Con la arquitectura, la Torre T7/T8 pretende conjugar todos los criterios urbanos, ambientales, técnicos y estéticos para producir un edificio eficiente, actual y correspondiente con la ciudad donde se inscribe y con el público al cual está dirigido. El edificio fue ubicado estratégicamente a servicios básicos y transporte público, lo que promueve la disminución del tráfico y por tanto de la emisión de gases contaminantes; cuenta con 40 parqueaderos preferenciales para visitantes y empleados que usen vehículos eficientes o sin emisiones. Por ser un edificio de oficinas de planta abierta, maneja una envolvente de 95% acristalada en sistema de muro cortina conformada por vidrios de baja emisividad que permiten controlar los aportes solares que pueden incrementar las temperaturas al interior de las oficinas. La edificación fue diseñada con una cubierta verde que evita el efecto de isla de calor o afectación en el microclima alrededor de la edificación.
Durante la construcción, se tomaron medidas para controlar la erosión y evitar la sedimentación en las fuentes de agua y en las vías de acceso y evitar la dispersión del polvo. Adicionalmente, a nivel de manejo de residuos sólidos, se enviaron a reciclaje residuos como plástico, cartón, papel, chatarra, escombros y madera, alcanzando un 84% de desvío del relleno sanitario o botadero. Los escombros fueron usados para base y sub-base de vías y estabilización de suelos y para los demás residuos de construcción reutilizables se hizo un esfuerzo constante para integrados nuevamente a la cadena de producción.
El edificio busca servir como una herramienta de educación para los usuarios finales del mismo, por lo tanto cuenta con una pantalla para que los ocupantes y visitantes del proyecto conozcan los criterios de sostenibilidad con los cuales fue concebido el proyecto.
GRAND HYATT BOGOTÁ
Con una inversión aproximada de 150 millones de dólares y apertura al público estimada para el primer trimestre del próximo año, avanza la construcción del Hotel Grand Hyatt Bogotá, el cual tendrá un área total de construcción de 76.400 m2 y estará ubicado en la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo. Su construcción, gerencia y diseño está a cargo de Construcciones Planificadas S.A.
El Hotel cuenta con un estilo arquitectónico contemporáneo donde el vidrio es el principal elemento de la envolvente, mezclado con grandes marcos de piedra para darle masa al edificio. Tanto el diseño como la operación del hotel estarán orientados a reducir el impacto ambiental teniendo en cuenta el buen manejo del sitio, conexiones y servicios, planes de manejo de erosión y sedimentación, ahorro de energía, reutilización de aguas lluvias y servidas, calidad del aire interior, utilización de materiales que reduzcan altos niveles de VOC e innovación en diseño, siempre acorde con las exigencias de Hyatt.
EL EDÉN CENTRO COMERCIAL
Con un alto nivel de responsabilidad ambiental, se empezó la construcción de la primera etapa de El Edén Centro Comercial con 175.000 m2 construidos, el cual contará con un diferencial importante en temas de entretenimiento. Teniendo en cuenta que Construcciones Planificadas cuenta con la certificación LEED, todas sus obras siguen parámetros y estrategias sostenibles con el fin de respetar el medio ambiente. Por eso, El Edén cumple con un sistema de ventilación mecánica eficiente.
Esta infraestructura tendrá la capacidad de manejar de manera responsable los residuos sólidos y establece directrices que integren las actividades comerciales y la implementación de prácticas que permitan reducir los consumos de materias primas, creando programas para la protección de los recursos de agua, aire y suelo. Igualmente, incluye un sistema de recolección y tratamiento de las aguas lluvias para su aprovechamiento en algunas zonas comunes; además de la iluminación de bajo consumo.
El proyecto se perfila como punto de encuentro para 1'950.000 personas que corresponde al área de influencia inmediata de estratos 2, 3 y 4 principalmente, a la que se suma quienes, por la Calle 13, llegarán a la capital procedentes de los municipios de Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá, entre otros, lo que redundará en el centro comercial con mejores ingresos por metro cuadrado. En su totalidad El Edén Centro Comercial estará dedicado a la modalidad de arriendo con locales de marcas nacionales e internacionales, dispuestos en tres niveles, que darán la bienvenida cada mes a aproximadamente 2,5 millones de visitantes y potenciales compradores.