• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Proveedores Regresar

Nuevas tecnologías para los estacionamientos

Una industria que crece de la mano del sector construcción

En 2019 el valor de esta industria en México es de 739 millones de dólares y se espera que hacia el año 2027 aumente su valor a 1,313 millones de dólares, siempre en sinergia con la industria de la construcción.

Nuevas tecnologías para los estacionamientos

En México la industria de los estacionamientos está creciendo a tasas importantes, y a la par se están introduciendo innovaciones tecnológicas al sector, utilizando aplicaciones, automatización, Inteligencia Artificial, sistemas de reconocimiento de matrícula y soluciones de sistema guiado, entre muchas herramientas que evolucionarán en los próximos años para llevar al usuario a nuevas experiencias, dando una nueva cara a la movilidad.
Entrevistado por EQUIPAR, Daniel Corte, miembro de la Asociación Mexicana de Estacionamientos (AMDE), perteneciente al International Parking & Mobility Institute, organismo global que agrupa a las empresas de estacionamientos más importantes del mundo, dijo que en nuestro país el crecimiento del sector de estacionamientos es significativo, al manejar una tasa compuesta anual del 7.5%, por arriba de la reflejada en la economía nacional en conjunto. “Estamos hablando de que en 2019 el valor de esta industria en el país es de 739 millones de dólares (mdd) y se espera que hacia el año 2027, aumente su valor a 1,313 mdd”. Sin embargo, opinó que la industria ha tenido una desaceleración en cuanto a nuevas inversiones y proyectos que se esperaban para este año, dada la sinergia que tiene con el sector de la construcción.


El también CEO de la empresa BDI Parking, empresa líder en la administración y operación de estacionamientos, que ofrece nuevas tecnologías y aplicaciones principalmente en centros comerciales, edificios corporativos, usos mixtos, aeropuertos y hospitales; expuso que el desarrollo de la industria va muy de la mano no solo con el del sector de la construcción sino también con el crecimiento del parque vehicular, pues tan solo en la Ciudad de México y su área conurbada, éste se duplicó en 10 años, al pasar de aproximadamente 6 millones de vehículos a los casi 12 millones. Señaló que actualmente operan alrededor de 15,000 unidades productivas empleando a cerca de 40 mil personas.
Por su parte, el Lic. Roberto Arouesty, Director General de la firma Automatización y Tráfico ALTO, compañía expositora del evento Intertraffic México, dijo que en México existen más de 10 grandes empresas que ofrecen soluciones para estacionamientos, cubriendo necesidades de todo tipo, desde sistemas sencillos para unidades pequeñas, hasta sistemas con servidores en la nube para mantener varios estacionamientos comunicados al mismo tiempo, facilitando la administración de todos ellos.

ÚLTIMAS TENDENCIAS
Sobre las tendencias más importantes del sector, Roberto Arouesty, destacó algunas innovaciones del mercado. “Hemos presentado para los estacionamientos, algunos productos como los nuevos equipos que ahora cuentan con pantallas para hacer publicidad y se está utilizando cada vez más el pago por medio del celular, que hace más fácil, cómoda y segura esta transacción. También, se está viendo cada vez más el acceso a estacionamientos con la placa del auto, sustituyendo así el boleto o la tarjeta, mediante el acceso con cámaras de lectura de placas LPR”.

Para impulsar empresas y proveedores de Construcción, hotelería e inmobiliario, hemos desarrollado un Directorio de Proveedores en el cual podrá Agregar su Empresa desde ya.


Como tendencia, mencionó también el empleo de sistemas en la nube, manipulado desde una unidad de control con cámaras, para atender a varios estacionamientos, sin necesidad de tener gente en cada estacionamiento. “Hay mucha información en los estacionamientos que se puede utilizar para saber cuál es el tipo de gente que lo frecuenta, sus necesidades, etc, para poder presentarle promociones u ofertas”. 
Daniel Corte informó que BDI Parking también está apostando por nuevas tecnologías, y en destinos como Ciudad de México y Monterrey tiene operando modernos sistemas en estacionamientos de centros comerciales y hoteles, con la opción de ingresar sin utilizar un boleto de papel y poder pagar vía celular; ofrecer servicios de valet parking con boletos electrónicos y tener sistemas basados en la nube donde ya todos los procesos realizados dentro del estacionamiento, como entrar y salir, brindar mantenimiento y manejo de información, se realicen a través de esos sistemas, lo que permite tener estadísticas y opciones de servicio en tiempo real.

FUTURO CERCANO
Con más de 20 años de experiencia en la industria, el CEO de BDI Parking explicó que existe una innovación que va a tardar en penetrar en el mercado mexicano y es la eliminación de las barreras de los estacionamientos que serán fortalecidos a través del uso de sistemas de alto conocimiento de matrícula, sistemas de guiado y sistemas de seguridad asociados a estas dos tecnologías. “Actualmente ya hay desarrollos hacia el futuro pensando precisamente en lo que va a suceder con los vehículos autónomos y cómo se van a adaptar los estacionamientos y para ello se requiere la eliminación de las barreras”.
Destacó que otra tecnología existente en otros países, es la búsqueda y reserva de lugares de estacionamiento a través del teléfono celular con ayuda de los sistemas de enrutamiento, sistema que ofrece la posibilidad de reservar un lugar y prepagarlo antes de llegar. “La gente pregunta mucho cuál es el futuro de los estacionamientos y la respuesta es que éstos van a ser similares a un Hub o un centro multimodal en el que habrá autos, pero serán también centros de transferencia donde el usuario podrá cambiar de un vehículo a otro y, por ejemplo, llegar en un automóvil y luego subirse a una motocicleta eléctrica o a una bicicleta para continuar hacia su destino”. 

Convierta su empresa en el lider del mercado
Adelantó que los estacionamientos también van a albergar sus centros de transferencia, vehículos autónomos, autos utilitarios de empresas como Uber y todas las compañías de distribución de alimentos y productos. “Algo que es muy importante será la conjugación de todas estas tecnologías dentro de un mismo lugar, de modo que el usuario pueda llegar no solo con un automóvil, también con su bicicleta o motocicleta y transferirse hacia otro tipo de transporte”.

RETOS
En julio del 2017, durante el gobierno del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se publicó la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico en Materia de Estacionamientos de la capital, que establece en cada desarrollo inmobiliario un número máximo de cajones en lugar de un mínimo como apuntaba la normatividad anterior. El límite se fijó según el tipo de uso de suelo, por ejemplo, un centro comercial puede tener un cajón por cada 25 metros cuadrados de construcción y una vivienda puede tener hasta tres. Los proyectos que rebasen los máximos de cajones deberán pagar a un fideicomiso llamado Fondo de Movilidad, definido en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. Así se definió que, si los edificios de uso comercial y de servicios superan el límite permitido de aparcamientos, no recibirán permisos de construcción y si alcanzan 50% del máximo de espacios permitidos, deberán aportar cuota.
Al respecto, Daniel Corte, dijo: “Las nuevas legislaciones sugieren hacer menos estacionamientos y esto nos lleva a tener que ser más eficientes con el uso de los espacios dado que probablemente hacia el futuro haya menos áreas disponibles. Ante ello se requiere de nueva tecnología para que con menos cajones podamos dar el mismo servicio a más vehículos. Actualmente estamos trabajando en incorporar nuevas tecnologías que nos permitan ser más eficientes en la administración y operación de estacionamientos, abatir costos e integrar los nuevos estacionamientos al sistema de movilidad requerido por las ciudades más inteligentes y sostenibles”.

Agregar Empresa al directorio

INTERTRAFFIC MÉXICO
Laura Barrera, directora de la exposición Intertraffic México, indicó que las tendencias mundiales que podemos encontrar en este evento relacionadas con estacionamientos, son máquinas administradoras cada vez más inteligentes que interactúan mayormente con los clientes; más sistemas de seguridad; cobranza a través de celular incluso con crédito, como se ve mucho en Asia; administración de big data y nueva tecnología para saber en tiempo real qué lugares de estacionamiento hay disponibles con menos personal y mejor administración de los recursos. 
“Los estacionamientos también están ligados al Real Estate de forma que las propiedades con dos cajones suben su valor en casi 12%. En Europa, por ejemplo, comprar un departamento con al menos un parqueadero puede subir el inmueble entre 20% y 25%”. Además, agregó que, en 2017, la Ciudad de México registraba la creación de 262 lugares de estacionamientos por día debido al gran número de desarrollos que había. “La tendencia internacional es usar servicios públicos y el estacionamiento se convierte en un punto de conectividad para que el uso del vehículo sea mínimo, aunque eso no le resta importancia a tener suficientes lugares de estacionamiento”, afirmó Barrera.
Cabe destacar que Intertraffic es una exposición que se realiza desde 1972 en Ámsterdam y posteriormente en otros países como Indonesia, Turquía, China y ahora en México, donde cumplirá su cuarta edición del 12 al 14 de noviembre en el Centro CitiBanamex de la capital mexicana.

© Copyright 2019
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Experiencia Spa con un enfoque innovador

    Reconocido durante ocho años consecutivos como el mejor Spa de Suramérica por l...

  • Automatización hotelera

    En el resort Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique, Zennio suministró solucio...

  • Ventanería y fachadas

    La empresa participó en el Edificio Félix Restrepo S.J., fabricando, suministra...

  • Ingeniería aplicada y digitalización

    El trabajo de SAMPOL en el Hotel Excellence Coral Playa Mujeres garantiza una exp...

  • Colchones de alta gama

    Aportando no solo comodidad, sino también durabilidad e higiene, Sealy ha incorp...

  • Lavandería para el sector hotelero

    La empresa se consolida como un aliado estratégico en el sector hotelero, ofreci...

  • Proyectos de lavandería comercial e industrial

    La empresa modernizó la lavandería del Hotel Excellence Coral Playa Mujeres con...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.