• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Proveedores Regresar

Diseño Arquitectónico Interior

Toma cada vez más importancia en México

Según la AAI, este segmento ha crecido entre 18 y 20% ante las necesidades de los usuarios finales, que buscan en los hoteles, residencias, corporativos o malls, nuevas experiencias y propiedades con carácter.

Diseño Arquitectónico Interior

El diseño arquitectónico interior toma cada vez más importancia en México, debido a la demanda de los usuarios que valoran hasta el más mínimo detalle en los espacios, objetos que los adornan y la construcción con todas sus cualidades, como el aprovechamiento de luz y uso de recursos, tecnología, etc. 
De acuerdo con la Arq. Alejandra Sánchez Gálvez, Presidenta de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México (AAI), profesional con más de 20 años de experiencia en arquitectura y diseño de interiores, así como en la docencia y divulgación, en 2018 el segmento creció entre 18 y 20% ante la necesidad de ofrecer en los hoteles, residencias, corporativos, centros comerciales o malls, nuevas experiencias. “Las cifras son dictadas por las Cámaras Mexicanas de la Industria de la Construcción y por dueños de despachos de gran relevancia a nivel nacional. Durante el año pasado hubo un crecimiento, no tanto de empleos, sino que el diseño interior siguió en boga, sobre todo en corporativos y en residenciales”.
Señaló, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y las Secretarías de Economía y de Hacienda, en 2018 la industria de la construcción creció, aunque no tanto como lo hizo entre 2017 y 2018, periodo en el que llegaron muchas empresas a México, que incrementaron la construcción de edificios corporativos y por ende, el trabajo de interiorismo. Adelantó que será hasta el segundo trimestre de 2019 cuando se reactive la construcción, pues hay proyectos que iniciaron durante la segunda mitad del 2018 que retrasaron su fecha de entrega y aún están por terminarse. Además, se está esperando más movimiento del nuevo gobierno y saber si habrá o no, una inflación. 
Cabe decir que la AAI, tiene siete años de historia y actualmente enlista a más de 600 profesionales AAA, sus empresas y marcas, que, junto con diversas universidades, impulsan a la industria incentivando negocios y alianzas. Desde su fundación, el organismo hace entrega del Premio Nacional de Arquitectura e Interiorismo con una importante participación, pues tan solo el año pasado fueron inscritos más de 180 proyectos.

INTERIORISMO ALTERNATIVO
La Arq. Sánchez Gálvez explicó, que dentro de las tendencias actuales están los espacios enfocados al cliente millennial, tales como el coworking, coliving y el hostal, siendo el primero el que se expandirá con más éxito principalmente en la CDMX. “Son espacios alternativos muy interesantes especialmente porque ofrecen todas las facilidades con mobiliario y funcionalidad a precios mucho más accesibles. La gran apuesta es su diseño interior y genio, porque la gente se decide por el lugar en dónde se siente más cómoda para trabajar, con diseños que pongan en positivo a todas las personas que laboran, eso es lo que vende”.
Por su parte, el coliving, está ideado para millennials acostumbrados a compartir espacios con gente de su edad sin ningún problema, pero tal vez no generará mucho auge en México, sobre todo porque está segmentado a cierto grupo social, opinó. “Tradicional o culturalmente, no estamos acostumbrados los mexicanos a hacer un coliving”. En el caso de los hostales, dijo que éstos prosperarán sobre todo en los lugares turísticos como Mérida, Cancún, Isla Mujeres, Tulum, que ofrecen atractivos naturales.

REINVENCIÓN INMOBILIARIA
La entrevistada destacó que en la actualidad ya no se apuesta tanto por los simples malls, sino por espacios que dan vivencias a los visitantes de todas las edades, por ejemplo, espacios lúdicos para niños, zonas de lectura o culturales para adultos, etc. “En interiorismo es brindar espacios seguros, agradables, modernos, que ya no sean de los 80s y 90s”.
Por otro lado, seguirán en auge los desarrollos llamados “nuevas ciudades”, con tipología de vivienda, ya sea en torres, penthouses o pequeñas casas, dentro de comunidades que ofrecen espacios como parques para niños, albercas, canchas de fútbol, centros comerciales de baja densidad, cafeterías, librerías, para ser ciudades en pequeño formato con amenidades. También los hoteles que brinden experiencias, como los tipo jardín, que tendrán gran impacto y que el año pasado se comentaba que se construirían unas trece propiedades más en México. Por ejemplo, en Centroamérica, Planet Hollywood tiene gran expansión en el Caribe, están edificando dos hoteles. Otro caso es Xcaret, que ya ofrece bungalows”.
Por último, expresó que en cuestión de interiorismo hay tres grandes nodos de desarrollo en México: Monterrey, que ha crecido más de 40% en construcción de torres de más de 40 niveles, apostando por la verticalización de alta tecnología, al tener 10 edificios en construcción, de los que 50% son corporativos y la otra mitad usos mixtos. El segundo es Mérida, que se está metiendo a la ola de la verticalización y tiene hoy unos 15 proyectos de oficinas y centros comerciales edificándose, más otros de nuevas ciudades. Mientras que el tercero es Nuevo Vallarta y occidente, donde es impactante la construcción de departamentos verticales de alto nivel.

© Copyright 2019
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservado

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Experiencia Spa con un enfoque innovador

    Reconocido durante ocho años consecutivos como el mejor Spa de Suramérica por l...

  • Automatización hotelera

    En el resort Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique, Zennio suministró solucio...

  • Ventanería y fachadas

    La empresa participó en el Edificio Félix Restrepo S.J., fabricando, suministra...

  • Ingeniería aplicada y digitalización

    El trabajo de SAMPOL en el Hotel Excellence Coral Playa Mujeres garantiza una exp...

  • Colchones de alta gama

    Aportando no solo comodidad, sino también durabilidad e higiene, Sealy ha incorp...

  • Lavandería para el sector hotelero

    La empresa se consolida como un aliado estratégico en el sector hotelero, ofreci...

  • Proyectos de lavandería comercial e industrial

    La empresa modernizó la lavandería del Hotel Excellence Coral Playa Mujeres con...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.