Localizado en la calle 170 entre carrera 15 y 14, al norte de Bogotá, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), es una realidad, tras concebirse hace más de dos décadas en la mente del empresario de quien toma nombre; y desarrollarse con ayuda de su organización familiar. Este hospital es una proeza que pone en alto a Colombia por la calidad de su infraestructura, tecnología, personal y servicios en favor de la salud ciudadana. Esta apuesta filantrópica, que es una Zona Franca Permanente Especial de Servicios de Salud, bajo el modelo de Centro Integral de Cáncer, ofrece un área inicial de más de 100 mil m2 y suma 176 camas hospitalarias, 60 cubículos de infusión; 9 quirófanos; 8 búnkeres para radioterapia; medicina nuclear; servicios de hematología y trasplante de médula ósea; laboratorio clínico con servicios de genética y biología molecular; imágenes diagnósticas; zona de hospitalización parcial y un centro de investigación de 10 mil m2 que alberga laboratorios dotados con los equipos más avanzados.
Pero para lograr un proyecto de tal envergadura, que además es sostenible, se debieron tener productos y servicios de primer nivel en todas sus fases de desarrollo. Por ejemplo, los planos físicos, en papel, nunca existieron, todo se trabajó en modelos 3D en tabletas con los residentes y maestros de obra, eso ayudó a tener una propiedad eficiente en todo sentido.
De acuerdo con Construcciones Planificadas, firma encargada de edificar el CTIC, la obra conllevó una inversión cercana a los 1.3 billones de pesos colombianos, en su etapa de construcción. Por otra parte, para la construcción, dotación y equipos médicos, el proyecto generó en promedio mil 200 empleos directos mensuales, lo que favoreció la economía nacional. En ese sentido, informó que el 99% de los contratistas fueron empresas constituidas en Colombia. Además, 89% de los materiales utilizados en el proyecto son colombianos y el 11% extranjeros.
Algunas de las empresas que suministraron al CTIC, hablaron con la Revista EQUIPAR sobre su participación en este colosal proyecto. Ante todo, agradecieron a la Organización Empresarial Luis Carlos Sarmiento Angulo y a Construcciones Planificadas, por la oportunidad de participar en esta emblemática obra y coincidieron en que esta conllevó muchos retos para cumplir con las exigencias requeridas, pero señalaron que la satisfacción de superar cada desafío fue mucho mayor. Ellas fueron:
AC PINTURAS Y DECORACIONES SAS
Con una trayectoria de éxito y participación en diversos proyectos del país, esta compañía con sede en Bogotá, se dedica a la terminación y acabados de edificios especializados y obras de ingeniería civil. La empresa se ha ganado la confianza de importantes clientes porque labora de la mano con ellos para tener resultados totalmente satisfactorios. Y es debido a la calidad de su trabajo, productos y servicios, que fue elegida para participar en el CTIC. Para la firma esto representó un reto superado, pues se logró cumplir con cada especificación que exigió la obra, para conseguir la calidad deseada. AC Pinturas y Decoraciones, dijo sobre su participación, que es un gran orgullo haber sido parte del proyecto, que es un sueño para Colombia, Latinoamérica y el mundo, además de ser un referente a nivel internacional en cuestión de innovación y desarrollo.
ARISTA DE COLOMBIA
Es una empresa multilatinacional con 36 años de trayectoria en el mercado y presencia en seis países de Centroamérica, la cual se especializa en diseñar espacios inspiradores ofreciendo un amplio portafolio de acabados arquitectónicos, mobiliario, sillería y elementos acústicos a diversos mercados. Además, es reconocida en el mercado por ofrecer marcas líderes como Haworth, Mohawk, Armstrong, así como su marca propia. “Arista suministró e instaló en el CTIC, sillas apilables LYNX II de Casala y atrapamugres Romus Gerflor. Los dos capítulos generan un aporte importante, ya que, con las sillas, se buscaba un mobiliario flexible con altas especificaciones de acabados en términos de mantenimiento para las salas de capacitación del personal, dando un look totalmente elegante acorde a los terminados del proyecto. Por el lado de los atrapamugres, se trata de un acabado indispensable y de estándares altos en calidad para el acceso a los espacios con altas especificaciones en asepsia”, dijo Ángel Rodríguez, Gerente Comercial Arista Colombia, quien destacó que los productos de Gerflor tienen certificaciones de CSTB, A+, Floorscore. Mientras que las sillas Casala portan los distintivos verdes FSC y PEFC.
ARQUIMODELS SAS
Esta compañía posee una gran experiencia en el desarrollo y elaboración de maquetas a escala, manteniendo una investigación constante para tener mejores materiales y tecnología. Con más de cuarenta y cinco años de trayectoria, la firma ha alcanzado un importante reconocimiento en Colombia por parte de los empresarios de mayor presencia en el sector de la construcción. Dicha distinción le hizo posible a Arquimodels escalar a mercados de Sur América, Norte América y China.
“Elaboramos modelos arquitectónicos a escala con constante perfeccionamiento e innovación en diseño, materiales, tecnología de punta y talento humano. Proporcionamos con ello la mejor herramienta para la venta y promoción de los proyectos arquitectónicos”, señaló la empresa que por todas y cada una de sus cualidades participó en el CTIC, obra, en donde aportó técnicas propias en texturas y colores que proporcionaron una lectura casi real del proyecto. “Para nosotros es un orgullo ser partícipes de importantes proyectos a nivel nacional e internacional en donde el talento local hace presencia dejando huella con sus modelos a escala, porque Arquimodels es una empresa de talla mundial hecha por colombianos para Colombia y el mundo” agregó.
AVANCE
Con 20 años de trayectoria, Avance Diseño y Producción de Señalética, se ha desarrollado en múltiples sectores como el de salud, financiero, hotelero, comercial, gubernamental, centros de negocio, oficinas y entretenimiento. En el CTIC participó aportando su experiencia para el diseño y la señalización, con el objetivo de que lograra desempeñar un papel activo en la distinción de la identidad del cliente. Entre otras cosas se consiguió tener una señalética que se mimetiza de una manera armónica con la arquitectura. Para la fabricación de señales, la empresa ofrece una amplia gama de novedosos materiales, técnicas, colores, impresiones directamente sobre el material base, así como iluminación de última tecnología. Y para aquellos clientes que ya cuentan con un manual de señalización, la empresa realiza todo el proceso de implementación, desde el levantamiento, ubicación, contenido, diseños de artes en español, inglés y/o francés hasta la producción e instalación.
CEGA DECORACIONES
CEGA Decoraciones se dedica a la terminación y acabado de edificios, así como a desarrollar obras de ingeniería civil, con amplia experiencia y especialización, además de ofrecer una excelente atención al cliente, razones por las cuales la empresa fue seleccionada para participar en el CTIC, proyecto que manejó altos esquemas de calidad de principio a fin.
Sobre su colaboración en la magna obra, CEGA Decoraciones, compañía localizada en la capital de Colombia, señaló: “En el CTIC participamos con el acabado de muros y cielo raso del edificio 7 en el piso 1,2 y 3, además de algunos arreglos de intervenciones en el edificio 4 piso 4 y 5”. De este modo la firma participó satisfactoriamente en diversos acabados para cumplir en tiempo y forma con el cronograma establecido, con el objetivo de que la obra fuera culminada y entregada tal y como el cliente lo requirió, con cada estándar cumplido.
COMERDACOM
COMERDACOM es una empresa dedicada a la comercialización de soluciones de seguridad industrial siendo proveedora en el diseño y ejecución de instalaciones de líneas de vida verticales y horizontales, equipos para mantenimiento de fachadas, suministro de equipos anticaídas, de elevación, manutención y sujeción de carga, medidas de protección personal, así como de helipuertos. Además, ofrece capacitación y entrenamiento para el desarrollo de actividades de alto riesgo como trabajos en altura, eléctricos, control de energías peligrosas y espacios confinados, todo esto asegurando la satisfacción de sus clientes como lo fue el CTIC, mediante el suministro de equipos, servicios y soluciones de ingeniería de alta calidad.
“Contamos con el centro de capacitación y entrenamiento para actividades de alto riesgo más avanzado de América Latina, donde brindamos una serie de cursos orientados a trabajadores del sector industrial y de la construcción altamente especializados, cuya aplicación supone una inversión, no un gasto”, informó Comerdacom.
CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS
En 1959 la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo Ltda (OLCSAL), inició dedicándose a la urbanización y construcción de vivienda, logrando ser la constructora más grande del país en unidades vendidas al año. En 1970 se constituyó la constructora Viviendas Planificadas que actualmente opera como Construcciones Planificadas ya que la Organización se había convertido en un conglomerado de empresas en diferentes sectores. Hoy día Construcciones Planificadas integra gerencia, diseño, comercialización, construcción e interventoría de una variedad importante de proyectos inmobiliarios, experiencia, lo que le permite desarrollar proyectos de responsabilidad social y ambiental, con altos estándares de calidad como lo es el CTIC.
“Es muy gratificante para nosotros haber sido parte de este proyecto a través de la gerencia, diseño arquitectónico local, coordinación técnica y construcción del CTIC. No solamente por el reto que fue construir el hospital tecnológicamente más completo de todo el país, sino de haber tenido casi dos años una pandemia atravesada cuando la obra estaba en plena ejecución y logrando no desviarnos del cronograma planteado. Otros retos fueron, edificar una obra con más de 25 especialidades técnicas diferentes, para lo cual se implementó la metodología BIM (Building Information Modeling) desde el diseño, presupuesto y programación, hasta la construcción. Asimismo, coordinar los diferentes asesores técnicos que operaban desde y por fuera de Colombia”, dijo Mauricio Patiño, Gerente General de Construcciones Planificadas.
DISMEC SAS
Dismec también proveyó al CTIC siendo una empresa dedicada al diseño y suministro de sistemas de refrigeración y aire acondicionado, comprometida con la mejora continua para garantizar la calidad de sus servicios respaldados por los valores éticos de su personal, la tecnología y su aplicación, principios que orientan su crecimiento y desarrollo organizacional.
La actividad de la compañía comprende el diseño, interventoría, suministro, instalación y mantenimiento, especializándose en: sistemas de aire acondicionado que trabajan bajo circuito de Agua Helada (Chillers) de cualquier capacidad; enfriadores con compresores de tipo tornillo, centrífugos, etc. Sistemas de aire acondicionado trabajando por torres de enfriamiento importadas y unidades del tipo paquete interior. Sistemas de control centralizado compatibles con los diferentes protocolos de comunicación. Ventiladores tipo Centrífugos y Axiales certificados bajo las normas internacionales que garantizan su bajo nivel de ruido y alta eficiencia. La firma también es experta en Sistemas de aire acondicionado de refrigerante variable trabajando bajo expansión directa y utilizando refrigerantes ecológicos. Sistemas de conductos de aire mediante el uso de láminas de poliuretano tipo Pir-Alu/P3 y lámina en acero galvanizada. Sistemas de Enfriamiento Evaporativo y equipos de Precisión especializados para cuartos técnicos con control de humedad.
FACHADAS Y PANELES ARQUITECTÓNICOS
Es una compañía especializada en importar y comercializar productos arquitectónicos de alta gama en exteriores e interiores. La empresa es representante en Colombia de FunderMax, una firma europea con más de 100 años de experiencia en la fabricación de paneles fenólicos para exterior e interior; del mismo modo representa a Alpolic, una marca de Mitsubishi Chemical, líder del mercado mundial con más de 50 años de trayectoria en el desarrollo y fabricación de paneles compuestos de aluminio para la arquitectura de edificios sofisticados. Para el CTIC, Fachadas y Paneles Arquitectónicos suministró los módulos para divisiones de baño que son una excelente solución tanto en precio como en calidad, pues gracias a su resistencia y vida útil de más de 50 años, los paneles FunderMax fueron una gran opción al incorporar sistemas de montaje y todos los accesorios necesarios proporcionados por una misma compañía.
HELBERT Y CIA
Dedicada a ofrecer soluciones completas para el sector hidráulico, Helbert es otra importante compañía participante en la magna obra, al tener una trayectoria de más de 50 años en el mercado y contar con un amplio portafolio de productos importados de marcas líderes a nivel mundial, entre ellas: Peerless Pump, Grundfos y Firetrol, además de ser fabricante de válvulas de bronce, contando con más de 250 distribuidores en todo el país. La empresa también fabrica y comercializa productos para el manejo de agua, vapor, aire y gas con calidad, experiencia y tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes, participando en proyectos como hospitales, aeropuertos, centros comerciales, hoteles, industrias, entre otros.
Cabe decir que desde el 2001 Helbert ha sido certificada bajo la Norma NTC ISO 9001, otorgada por el ICONTEC aplicable a la producción y comercialización de válvulas para agua, vapor y aire. Destaca también que en la actualidad sus productos se exportan a Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Estados Unidos, México, República Dominicana, etc.
HOME & OFFICE REPAIR INGENIEROS CIVILES SAS
Como una experta en la terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil, la firma Home & Office Repair Ingenieros Civiles SAS, tuvo una importante participación en el proyecto CTIC, ofreciendo toda su experiencia y capacidad para llevar a cabo las obras en este icónico centro de tratamiento contra el cáncer.
Entre las especialidades de la empresa, están los acabados en sistema Drywall en obras blancas, además de la instalación techos, cubiertas, muros acústicos, perfilería y cielos rasos. Además, ofrece servicios en pinturas y revestimientos en fachadas, interiores, enchapes e incluso en urbanismo. Home & Office Repair tiene experiencia en diversos proyectos y está especializada en sistemas de salud y hospitales en general, ofreciendo un sistema liviano para la obra blanca, ayudando a consolidar los diseños de sus clientes para que sean una realidad.
INGEAL S.A.
Tiene una trayectoria mayor a los 32 años, siendo un Integrador en Infraestructura para Data Centers Sostenibles de gran solidez en el mercado, aportando en diseño, venta, implementación, manejo y soporte de centros de datos en Colombia. “La Fundación CTIC necesita un centro de datos de alta disponibilidad que permita hacer mantenimiento concurrente sin afectar la operación de sus equipos de cómputo, por lo que nos contrataron para el diseño y nos permitieron participar en el suministro e instalación de los equipos de alimentación eléctrica UPS´s y de remoción de calor, con aires acondicionados especializados para ambientes de cómputo”, explicó Ingeal.
“Como el proyecto, el CTIC involucra la tecnología de punta que se está implementando a nivel mundial, y para ello la solución desarrollada por Ingeal, incorporó como refrigerante el agua helada para las máquinas que enfrían los computadores en el Data Center y unos enfriadores de agua que optimizan el consumo eléctrico para dar excelentes eficiencias energéticas. Por el lado de las UPS´s estas son de topología modular y escalable; la solución incluye el excelente servicio que proveemos, con técnicos e Ingenieros expertos en estos equipos y con entrenamiento en fábrica. Estamos a la espera de poder adicionar un sistema de monitoreo que permita la gestión de esta infraestructura de manera remota y empleando no solo computadores, sino celulares”, expuso la compañía.
INSTALGLASS ALUMINIO Y ACEROS SAS
Empresa experta en trabajos con vidrio, acero y aluminio; además realizar instalaciones de divisiones para todo tipo de espacios, así como colocación de vidrios de seguridad, pasamanos, etc. En este proyecto suministró e instaló puertas europeas de material importado en vidrio laminado de altos estándares, en el laboratorio del piso 6 del CTIC. Colocaron, por ejemplo, una puerta sencilla en vidrio con marco, empaque en neopreno, acústica STC 42, llave mariposa, con cierrapuertas elaborada con perfilería de aluminio, relleno en poliuretano inyectado y sellos perimetrales que garantizan el nivel de causticidad requerido, con adaptador y pisa vidrio. Asimismo, una puerta doble desigual en vidrio con marco, empaque de neopreno, acústica STC-42, llave de mariposa y cierrapuertas, desarrollada con doble desigual en perfilería de aluminio con adaptador y pisa vidrio, acústica STC 42, acabado en pintura electrostática color negro, relleno en poliuretano inyectado, sellos perimetrales que garantizan el nivel de causticidad requerido, con adaptador y pisa para vidrio de 10 mm. En ambos casos tuvieron acabado en pintura electrostática color negro, vidrio templado laminado de 10 mm transparente, incoloro y con película de seguridad.
SLOAN VALVUE CO
Con más de 120 años en el mercado, SLOAN ha estado presente en los proyectos más importantes de Colombia, de tal manera que en el recién inaugurado proyecto CTIC, su participación se hizo presente. Dora Riaño, representante para este país de la firma, informó que algunos de los productos que suministraron, fueron griferías de lavamanos de 2 tipos: cuello de ganso con doblez quirúrgico con electrónica ETF700S y grifería de mesón de fotocelda con mezclador integrado EFX275. 500. “Nuestro aporte se concentra en ofrecer griferías especializadas para proyectos hospitalarios que contribuyen con el ahorro de agua, con tecnología de punta, de fácil instalación y mantenimiento, lo cual redunda en beneficios tanto para los usuarios como para la clínica en general”. Hasta la fecha, SLOAN ha sido socio comercial de importantes proyectos hospitalarios en América, implementando su amplia gama de productos, que incluye sistemas de plomería con tecnología de punta e innovadores fluxómetros, diseñados y ejecutados para obras de cualquier tamaño y envergadura.
SOL-ARS SAS
Es una empresa de ingeniería y sistemas de calefacción, que abastece equipos de alto nivel de socios comerciales como calderas BAXI, Cordivari y colectores solares Linuo Ritter. Según Jaime Dávila Cubillos, CEO y fundador de Sol-Ars, la compañía fue seleccionada por Construcciones Planificadas para diseñar el sistema de calentamiento del agua para consumo en 400 habitaciones, esterilización, cocina, cirugía y medicina nuclear. Posteriormente, se encargó de la instalación y puesta en marcha de los equipos. Jaime Dávila Cubillos, CEO y fundador de Sol-Ars, destacó que la firma utilizó equipos y materiales de especificación hospitalaria, e implementó la sanitización del agua caliente para eliminar la propagación de Legionela mediante un programa nativo. “Adicionalmente se siguieron los lineamientos necesarios para cumplir con la certificación LEED. Cabe destacar, que para el dimensionamiento y los diseños, tuvimos en cuenta superar la línea base exigidas en el ASHRAE 90.1”.
RAV BARIACH COLOMBIA SAS
La firma colombiana filial de la multinacional Rav Bariach industries Ltd., se dedica a la importación, producción y distribución de puertas de seguridad y cortafuego, multiusos, muelles de carga, puertas seccionales para centros logísticos y productos de cerrajería. Para el CTIC, la firma proveyó las puertas cortafuego y metálicas para el Edifico 7 de investigación. Los productos de la marca RB-Doors instalados en el proyecto, son de alta calidad con certificaciones internacionales. En particular, se instalaron: puertas cortafuego FW90 con certificación UL americana y con accesorios de marcas reconocidas como Tesa, Iseo, Eff Eff y por supuesto la marca Rav Bariach. De acuerdo al requerimiento de la obra, los acabados fueron pintura electroestática en cuartos técnicos y escaleras de emergencia, y también acabados especiales para el Lobby como fue Enchape en Melamina HPL de la marca Wilsonart con resistencia al fuego. Adicionalmente se colocaron puertas metálicas lisas y con rejilla completa para sótanos y cuartos técnicos fabricadas en lámina de acero galvanizado, con acabados en pintura electroestática.
UTVA
La construcción de las obras eléctricas del CTIC estuvo a cargo de la Unión Temporal Villa Ágape (UTVA), conformada por las empresas MGM Ingeniería y Proyectos, M&G Ingenieros Asociados y Ectricol, todas reconocidas en Colombia por su importante trayectoria y amplia experiencia en la implementación de proyectos de ingeniería eléctrica. En el complejo médico se instaló una capacidad eléctrica en una primera fase de 6,08 MVA.
UTVA se encargó del suministro, instalación y puesta en marcha del Sistema de Gestión de Energía y Potencia de todo el complejo; 4 subestaciones eléctricas en media tensión, celdas, transformadores, tableros eléctricos y de distribución en baja tensión, electrobarras, alimentadores, transferencias eléctricas y automáticas, así como la infraestructura para la alimentación de plantas eléctricas, tableros y equipos HVAC, equipos médicos y de gases medicinales, equipos de las plantas de tratamientos de agua de lluvia y residuales, tableros del sistema de bombeo, del sistema de detección de incendios, control de iluminación y acceso, entre otros.
WC INSTALACIONES
Es una compañía líder en sistemas hidrosanitarios, redes contra incendio y proyectos especiales que cuenta con un equipo altamente calificado y el acompañamiento continuo de marcas de alto nivel para dar satisfacción total a sus clientes. La firma, aportó en el CTIC su conocimiento y experiencia en cuanto a metodología BIM, con materiales de excelente calidad. Además, WC implementó en el helipuerto del proyecto, un sistema de monitores de agua espuma con activación manual electrónico por medio de un panel certificado para extinción, utilizando tecnologías innovadoras y productos de la más alta calidad, esto a fin de proteger esta zona especial de la propagación de incendios. Actualmente, cuenta con certificación de excelencia ambiental PREAD en la categoría Elite por parte de la secretaria distrital de ambiente de Bogotá. Asimismo, está certificada por Bureau Veritas 14001:2015 garantizando que integra un calificado sistema de gestión ambiental.
© Copyright 2022
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.