Cali, Colombia. - El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), informó mediante el Acuerdo 0574 de 2023, que se adoptará el manual de Construcción Sostenible para el Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, lo que representa un hito para el destino que está marcando pauta en la industria de la edificación. Esta adopción además de traer beneficios relacionados con las metas sostenibles que buscan la reducción a 0% de las emisiones de Carbono en los edificios hacia el 2025, también servirá para tener beneficios económicos para los constructores y para incentivar al sector.
Con la intención de establecer los criterios de construcción de sostenibilidad ambiental se establecen los lineamientos para la construcción en el cual se indican los siguientes parámetros: Guía Técnica del Manual de Construcción Sostenible, Sello Cali Construye Sostenible, Documento Técnico, Normativo y Financiero, Mapa para la aplicación del incentivo urbanístico ICAT (Índice de Construcción Adicional al Tope).
Los documentos anteriores, son de especial interés dado que estos pueden hacer que los constructores sean acreedores a diversos beneficios tales como reducción de impuestos, dependiendo de la calificación que se obtenga en materia sostenible, la cual se divide en tres categorías: Sello Cali Oro, Plata y Bronce.
Por otra parte, también se generarán incentivos para la construcción sostenible alineada al manual de Cali, a los que se podrán acceder de manera voluntaria para obtener el sello correspondiente. La aplicación de los incentivos se divide en los siguientes rubros: Tratamiento urbanístico de Consolidación, Tratamiento urbanístico de Conservación, Tratamiento urbanístico de Desarrollo y Tratamiento urbanístico de Renovación Urbana.
Con lo anterior se puede acceder a descuentos de impuesto del predial, que van desde el 10% hasta el 100% en licencias de construcción en edificaciones existentes y del 50% específicamente en edificaciones nuevas.
Es prudente tener en consideración que el proyecto arquitectónico podrá ser beneficiario del descuento de impuesto predial unificado de manera diferencial, de acuerdo con las condiciones establecidas en la Guía, así como con los requerimientos y condiciones dispuestos en el acuerdo y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). No menos importante es que el otorgamiento de estos incentivos estará supeditado a la reglamentación del proceso de reconocimiento de estándares de construcción sostenible que realice la Administración Distrital y a su verificación.
12/02/2024
©Copyright
Todos los derechos reservados.