• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Noticias Regresar

Banco Inmobiliario Mexicano registra inversiones por 5 mil millones de pesos

La cifra corresponde al primer semestre, y hay optimismo en un mejor cierre de año

La institución financiera mantiene las expectativas de crecimiento, tras reanudar sus giras de promoción por el país.

Banco Inmobiliario Mexicano registra inversiones por 5 mil millones de pesos

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) logró colocar 5 mil millones de pesos durante el primer semestre de este 2022, y de acuerdo a los pronósticos, prevé incrementar la cifra a más de 10 mil millones para concluir el año.

El director general de la institución, Rodrigo Padilla, dio a conocer que, pese a la complejidad que presentan los tiempos actuales sobre la industria de la construcción y el mayor costo del financiamiento, hay los elementos para considerar que se tendrá un cierre de 2022 con importante inversión, en línea con su colocación de años anteriores.

“Confiamos en que tanto el sector como el resto del país reflejen un cambio positivo para su crecimiento, y se mantienen las expectativas de crecimiento programadas para este año, donde se espera haber invertido 10,500 millones de pesos a finales del presente ejercicio”, detalló el directivo.

Todo esto se da en el contexto de que este año el BIM reanudó sus giras de promoción por el país, tras una pausa de dos años debido a la pandemia, y en su agenda se contemplan reuniones próximas con representantes de la industria de la construcción del Valle de México.

La pandemia de Covid-19 y el fenómeno del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania han sido factores que inevitablemente han marcado ciertos rumbos dentro de la economía mundial. México, al igual que el mundo, ha resentido de alguna manera esta situación, no obstante, algunos sectores e industrias han logrado mantenerse estables ante las distintas coyunturas.

 

 

DINAMISMO SUPERIOR AL RESTO
En el caso del sector inmobiliario en México, el director corporativo del BIM, Gregorio Sánchez, destacó que a pesar del panorama mundial, el segmento se ha mantenido en el ritmo de crecimiento esperado para este 2022, y como en años anteriores, se observa zonas del país con un dinamismo superior al resto, como por ejemplo, el Noroeste, Noreste, Bajío y Sureste.

“Este año hemos observado la tormenta perfecta; y es que se han conjugado tres factores importantes que afectan de manera directa a la Industria de la construcción. Por una parte, tenemos el incremento de los principales insumos que intervienen en el sistema constructivo de una vivienda, en términos generales podemos hablar de un impacto directo del 17%”, compartió Sánchez.

Añadió que otro aspecto importante han sido los elevados índices de inflación, cercanos al 8 por ciento, que afectan directamente en la economía del comprador, dado que su poder adquisitivo se ve mermado y por lo tanto su capacidad de compra, lo cual se traduce en postergar su decisión de comprar una vivienda o irse a una más barata.

El tercero y último factor es el incremento en la tasa de referencia, que ya se ubica en un 8.5%, y que ya tiene un impacto en la liquidez de los desarrolladores dado que ven incrementados sus costos financieros, situación que no es tan rápida ni sencilla de incrementar en los costos de las viviendas. Por lo tanto, ponen en riesgo el pago de sus obligaciones ante los bancos que apoyan con financiamiento para la edificación de los conjuntos habitacionales.

Sin embargo, ante este panorama retador, la institución financiera espera cerrar el 2022 con buenos resultados, basándose en el hecho de las inversiones registradas de enero a junio, de los ya mencionados 5 mil millones de pesos aproximadamente.

 

Le invitamos a mantenerse informado suscribiéndose para recibir la Revista EQUIPAR y nuestro boletín de noticias.

28/09/2022 
©Copyright 
Todos los derechos reservados.

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Llegará la Décima edición del Foro Owens Corning

    Entre los renombrados participantes se encuentran Tatiana Bilbao, Jean Michel Col...

  • Realizarán la 18.ª edición de Expoconstrucción y Expodiseño

    Del 20 al 25 de mayo, los visitantes de la feria a realizarse en Corferias, Bogot...

  • Chablé Hotels, la esencia del lujo

    Desde Yucatán hasta el Valle de Guadalupe, la marca hotelera ha tejido una red d...

  • Promueven financiamiento climático local

    La Tercera Cumbre de Financiamiento Climático Subnacional reunió a gobiernos, b...

  • Inicia Tianguis Turístico 2025 en Baja California

    El evento arrancó en el Baja California Center con la participación de los 32 e...

  • ASETUR renueva imagen y fija agenda

    Durante su 61ª Asamblea Ordinaria, ASETUR presentó su nueva identidad visual y ...

  • CDMX: lista para recibir al mundo en 2026

    Con más de 102 mil cuartos regulados, la Ciudad de México está sobradamente pr...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.